La isla canaria de Fuerteventura es un paraíso natural mundialmente conocido por sus paisajes y sus centenares de playas paradisíacas.
Pero es un territorio que, además, tiene muchas historias que contar: historias de una formación volcánica que se remonta a más de 20 millones de años; historias de piratas y corsarios, de aborígenes, de conquista; historias de supervivencia de un pueblo amable en un tierra inhóspita…
Te contamos algunas de esas historias del pasado a través de una visita por lugares de interés histórico y cultural de Antigua, el municipio que acoge Caleta de Fuste, en pleno centro de la isla. Su capital, llamada Antigua también, emana tradición y cultura por todas partes: una preciosa iglesia, museos, molinos, un mercadillo agrícola tradicional…
La Atalayita
El valle de Pozo Negro, en dirección sur desde Caleta de Fuste y junto al pueblo y la playa del mismo nombre, acoge una de las maravillas históricas de Fuerteventura: el yacimiento arqueológico del Poblado de La Atalayita.
El poblado, convertido en espacio museístico, constituye la mayor muestra de la organización social y la forma de vida de los mahos, los aborígenes que poblaron la isla de Fuerteventura hasta principios del siglo XV, momento en el que comenzó la conquista por parte de los europeos normandos.
Centenares de pequeñas construcciones entre hogares y corrales, forman este asentamiento de visita obligada que se ubica, además, en un paisaje natural de gran valor y belleza.
Consulta los horarios en la web del Cabildo.
Las Salinas del Carmen
A unos pocos kilómetros dirección sur desde Caleta de Fuste están Las Salinas del Carmen y su Museo de la Sal, uno de los testigos vivos más especiales de la historia de Fuerteventura; de la historia porque su nacimiento se remonta al siglo XVIII, y vivo porque hoy en día sus salineros, a la vista de los visistantes, siguen produciendo una de las sales más ricas del mundo con el método tradicional.
La visita es ineludible: un entorno de gran belleza, con las salinas a orillas del mar, las montañas de sal y el enorme esqueleto de cetáceo como telón de fondo; un museo interactivo lleno de curiosidades; un restaurante con unas vistas y una carta de primera… y no te olvides de pasar por su tienda y llevarte a casa un trocito de Fuerteventura en forma de sal, una sal, por cierto, exquisita.
De martes a sábado de 10:00 a 17:00 horas

Museo del Queso
El Molino de Antigua, situado en la localidad del mismo nombre, es muchas cosas: es un Bien de Interés Cultural, junto con otros 22 molinos y molinas de Fuerteventura; es un ejemplo de la forma de vida de las gentes de la isla y sus técnicas de abastecimiento en una tierra desértica y hostil; es un precioso jardín de cactus y plantas autóctonas y, desde hace algunos años, es museo del aclamado queso majorero, el orgullo de la isla, con Denominación de Origen desde 1996.
De martes a sábado de 10:00 a 17:00 horas.

Castillo San Buenaventura
Si vienes de vacaciones a Fuerteventura y te hospedas en Caleta de Fuste, algo que sin duda recomendamos, verás al final de la playa una imponente torre de piedra sacada de otra época: la torre de San Buenaventura. Hoy es un elemento arquitectónico decorativo, un recuerdo de la historia que la isla lleva a sus espaldas, pero a principios del siglo XVIII cumplía con una importante misión: defender la bahía de Caleta de Fuste, uno de los tres principales puertos que tenía la isla, de los constantes ataques de corsarios y piratas a los que se veía sometida, con los cañones de hierro que albergaba su cima.
Hornos de cal
Otro vestigio de la forma de vida de los antiguos majoreros lo podemos encontrar salpicando la costa de la isla por aquí y por allá. Son los hornos de cal, construcciones donde se cocinaba la piedra caliza. En Caleta de Fuste, que fue uno de los principales puertos de comercio de cal, al final de la playa de La Guirra, hay uno de los más bonitos y mejor conservados.
Todo esto no es más que una pequeña muestra de que junto a la fina arena que rodea la isla y que lleva millones de años formándose para regalarnos estas playas de ensueño, está el legado de pueblos de distintas épocas y sus estratagemas para poder vivir aquí, dejándonos a su paso muchas historias por descubrir.