Vacaciones en Paz 2019

Vacaciones en Paz 2019 | Macaronesia Fuerteventura

Abierto el plazo para solicitar la acogida de niños saharauis durante los meses de julio y agosto con el programa Vacaciones en Paz

Desde hace 18 años, al acercarse el verano, en Fuerteventura se desarrolla el programa Vacaciones en Paz, promovido por la Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui, con el que se pretende mejorar sustancialmente la vida de los niños saharauis.

¿EN QUÉ CONSISTE VACACIONES EN PAZ?

Se trata de dar acogida temporal, por parte de familias residentes en Fuerteventura, a niños y niñas procedentes de los Campamentos de Refugiados Saharauis en Tindouf (Argelia), donde unas 250000 personas sobreviven gracias, casi exclusivamente, a la ayuda humanitaria.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

En general, el programa Vacaciones en Paz pretende cubrir las principales carencias de estos menores durante sus dos meses de estancia en Fuerteventura.
Por un lado, con este proyecto se pretende dar a estos niños la posibilidad de mejorar su salud, a través de la mejora de la alimentación y las revisiones médicas, durante su estancia en nuestra isla. El Servicios Canario de Salud, y profesionales de la medicina privada, colaboran con la Asociación ofreciendo asistencia a estos menores para controlar su estado de salud.
Además, se le da a estos niños la posibilidad de tener otra imagen del mundo, distinta a la cotidiana realidad que viven en el desierto.
Otro de los objetivos es alejarlos , al menos durante dos meses, de sus campamentos, donde viven en condiciones difíciles, con escasez de recursos, agua y alimentos. El verano allí es realmente caluroso, alcanzando los 50 grados de temperatura, por ello son los meses de julio y agosto los elegidos para la acogida.
Con el desarrollo de este proyecto también se busca la sensibilización de la población canaria ante la situación del pueblo saharaui y la creación de vínculos afectivos entre las dos familias.

¿CÓMO ACOGER?

El plazo para inscribirse como familia de acogida ya está abierto y se irán organizando charlas informativas para explicar con detalle cómo funciona y cómo sumarse al proyecto. Infórmate en: saharalibreftv1@gmail.com | 693 942 839

«Nosotros acogimos por primera vez en el verano de 2017 y repetimos experiencia en el 2018. Al principio nos resultó un poco duro por la inseguridad de nos saber si lo hacíamos bien, pero pasadas las primeras semanas todo fue mejorando. Es una experiencia maravillosa y enriquecedora, nos permite conocer otra cultura, gastronomía, dialecto. Nos hemos sentido útiles de poder ayudar en este proyecto, de poder enseñar a nuestro hijo de que si, realmente se quiere, podemos involucrarnos y ayudar en la medida de nuestras posibilidades. Vacaciones en paz nos enseña a ser mejores personas y animamos a otras familias a acoger porque es una experiencia maravillosa».
Dina Carmona

«Mi experiencia con este programa ha sido maravillosa, tenemos el amor de esa niña, esa luz que está en el desierto esperando a volver a encontrarnos. Lo único negativo es que estando en el siglo que estamos siga habiendo familias en situaciones como la de estos niños».
María de Vera

Vacaciones en Paz 2019 | Macaronesia FuerteventuraVacaciones en Paz 2019 | Macaronesia FuerteventuraVacaciones en Paz 2019 | Macaronesia Fuerteventura