Arranca el programa «Vacaciones en Paz»

Published On: 9 abril, 2018
Vacaciones en Paz | Macaronesia Fuertevenutra

Un año más, al acercarse el verano, arranca el programa «Vacaciones en Paz», a través del cual niñas y niños saharauis, procedentes de los campamentos de refugiados de Tinduf, son acogidos por familias de varios países durante los meses de julio y agosto.

Los campamentos de refugiados de Tinduf se encuentran en Argelia, en pleno desierto del Sáhara. Allí instaló sus jaimas la población saharaui que logró huir de la brutal invasión que sufrió el Sahara Occidental por parte de Marruecos en 1975. En estos campamentos de refugiados hay unas 250.000 personas que sobreviven gracias a la ayuda humanitaria.
Las extremas condiciones de la vida en el exilio, en un territorio completamente inhóspito, con escasez de agua y alimentos y donde las temperaturas pueden alcanzar los 50ºC, provocaron que diferentes países se sumaran a la iniciativa de acoger a niños y niñas refugiados saharauis durante los meses de verano. En España, a mediados de los años ochenta, ya eran muchas las comunidades autónomas implicadas, creándose, con la colaboración de las asociaciones de apoyo al pueblo saharaui, el programa «Vacaciones en Paz».

Los principales objetivos de este programa son, entre otros:

—Posibilitar que niños y niñas saharauis tengan la oportunidad de salir de los campamentos de refugiados en verano, cuando las condiciones son más duras, e integrarlos en familias de acogida.
—Conseguir que las familias de acogida conozcan de primera mano el conflicto y tomen conciencia de la situación del pueblo saharaui.
—Favorecer una alimentación adecuada durante los meses de acogida, puesto que en los campamentos de refugiados escasean algunos alimentos, como la fruta, lo que puede provocar desequilibrios nutricionales y falta de vitaminas y minerales.
—Favorecer que reciban asistencia sanitaria, ya que en los campamentos de refugiados es limitada. Durante su estancia son sometidos a revisiones médicas para comprobar su estado de salud. El Servicios Canario de Salud y algunos profesionales de la medicina privada (odontólogos y oftalmólogos) colaboran, desde hace años, con la Asociación Canaria de Amigos del Pueblo Saharaui.
—Dotarles de material escolar y otros productos de primera necesidad (ropa, calzado, medicinas, etc).

En la comunidad canaria, la ayuda institucional permite costear los gastos de desplazamiento de estos niños y niñas. Si bien la disminución de las ayudas hace unos años hizo que disminuyera notablemente el número de acogidos, en los últimos años se está recuperando poco a poco la situación. En Canarias, 218 saharauis pudieron beneficiarse de este proyecto en 2017.
Queremos aprovechar este espacio para dar las gracias a todas las familias que han abierto sus casas y sus brazos a estos niños y niñas, dedicándoles tiempo, cariño y los cuidados necesarios. Agradecer también a todas las personas que han ofrecido, de forma altruista, diferentes actividades para que estos niños y niñas, y sus familias de acogida, disfruten de veranos aun más especiales.

La Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui ha abierto recientemente el plazo para la inscripción de las familias interesadas en acoger este verano. Les invitamos a acudir a las charlas informativas sobre Vacaciones en Paz que tendrán lugar en el C.C. Raíz del Pueblo el 4 de abril a las 19.00, Puerto del Rosario el 11 de abril a las 19.00 y en Gran Tarajal el 18 de abril a las 19.00.

Para solicitar más información sobre el programa Vacaciones en Paz pueden ponerse en contacto con nosotros a través de los teléfonos 658 039 620 / 619 034 921 o enviando mail a: saharalibreftv1@gmail.commailto:saharalibreftv1@gmail.com

Vacaciones en Paz | Macaronesia Fuertevenutra

Cursos formativos Fuerteventura | Macaronesia Fuerteventura
Costa oeste de Fuerteventura

Todas las NOVEDADES

Subscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todo lo que pasa en la isla.

Artículos relacionados