Biodiversidad: TARTARUGAS

Published On: 30 octubre, 2018
Biodiversidad: Tartarugas | Macaronesia Fuerteventura

Esta vez hablaremos de la experiencia tras haber participado en el voluntariado de conservación e investigación de tortugas marinas en la isla de Boa Vista, Cabo Verde.

Texto y foto: Alberto Sarabia Hierro

La ONG Cabo Verde Natura 2000, que cumple 20 años, es la más longeva en el trabajo con tortugas marinas en la isla de Boa Vista. Realizan una importantísima labor de conservación de la población de tortuga boba (Caretta caretta). Se trata de la tercera población reproductora más grande del mundo, tras el Golfo de México y Omán, pero también la más amenazada.

La densidad de tortugas es muy alta pero en un espacio muy reducido como es una isla, presenta numerosas amenazas que comentaremos más adelante. Si la población de Boa Vista se viera afectada, no existiría una población reproductora estable en el Atlántico oriental.

Es por ello que surge en 2006 el proyecto de reintroducción de la tortuga boba en Fuerteventura (Cabildo de Fuerteventura, Gobierno de Cabo Verde, ULPGC y Avanfuer entre otros), como apoyo en esta parte del océano atlántico a la población de Cabo Verde, siendo ésta la población donante. Una muy pequeña parte de los huevos fueron traslocados a playas del sur de Fuerteventura (Cofete) que cumplen con las características necesarias para la reintroducción.

Una gran parte del trabajo de campo, toma de datos y voluntariado, fue desarrollada por Asociación Avanfuer, que surgió con este propósito. Durante septiembre de 2018 dos voluntarios, María Rodríguez González, y el que escribe, ambos biólogos marinos, hemos participado en el campamento de Porto Ferreira gracias a un convenio entre AVANFUER y Binter.

Durante la experiencia hemos participado en las tareas de toma de datos con hembras nidificantes, seguimiento de nidos y de rastros, etc. Estamos sorprendidos con la cantidad de obstáculos a los que se enfrentan las tortugas nada más nacer: cada día a los cuervos (Corvus ruficollis), distinto al de Canarias, cangrejos fantasmas (Ocypode sp.), alteración del territorio, peces carnívoros y a la acción humana. Esta última es especialmente patente a través de la basura marina y la contaminación por plásticos. La estima calcula que sólo una de cada mil tortugas llega a la edad adulta.

Pero por otro lado, estamos sorprendidos con la resistencia de estos animales, son auténticos equipos blindados que llevan en el planeta desde el jurásico sin apenas cambios. Nosotros sólo podemos felicitar a Cabo Verde Natura 2000 por la gran labor de investigación que realizan y darles las gracias, junto a AVANFUER y Binter.

Biodiversidad: Tartarugas | Macaronesia FuerteventuraBiodiversidad: Tartarugas | Macaronesia Fuerteventura

Arrecife en Vivo 2023 | Macaronesia Fuerteventura
Costa oeste de Fuerteventura

Todas las NOVEDADES

Subscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todo lo que pasa en la isla.