Ruymán Rey: bodyboard Fuerteventura

Published On: 11 enero, 2019
Ruyman Rey, bodyboard Fuerteventura | Macaronesia Fuerteventura

Ruymán Rey creció con un bugui debajo del brazo. En su cajón de recuerdos guarda fotografías donde se le ve con ocho años en la playa con su bodyboard. Con 21 empezó a competir en circuitos europeos y mundiales. Hace unas semanas logró el tercer puesto en El Quemao Class 2018 ante riders nacionales e internacionales. Su regreso a la competición internacional también le ha permitido volver a casa con la máxima puntuación en la Mejor Ola del campeonato.

Texto: Eloy Vera
Fotos: ©Richard Alemán

«¡HE VISTO A MUCHOS JÓVENES CON TALENTO ABANDONAR LA COMPETICIÓN POR FALTA DE AYUDAS!»

¿Cómo fueron tus inicios? 
Recuerdo que siempre quise surfear, jugaba al baloncesto y al fútbol, pero realmente lo que quería era estar en el mar y coger olas. Mi padre me llevaba de pequeño a la playa y me arrastraba por la orilla con el bugui… Después, un poco más mayor, me apunté a unos cursillos que daba el Cabildo de Fuerteventura en Playa Blanca todos los veranos. Fue ahí donde todo comenzó. Tenía tres profesores que nos enseñaron todo lo que era el surf (mareas, olas, maniobras…). Fue una época que nunca voy a olvidar, junto a amigos que aún conservo y con los que surfeo todavía como Juan Diego y Teto.

¿Cuándo empezaste a competir a nivel profesional y qué supuso para ti?
Con 20 años, mi vida era el surfing y la playa, y lo compaginaba con mis Estudios de Educación Física en la Universidad. Tuve la suerte de surfear con los mejores de Canarias tanto en Fuerteventura (Heraclio, Aday, Aitor, Salo, Pablo, Octavio…) como en Las Palmas (Yeray, Richard, Nelson, Barbosa…), gracias a esto mi nivel empezó a subir. Llegaron los patrocinadores y con ellos las competiciones. Para mí fue un cambio gigante en mi vida, ya los viajes no eran entre islas. Tenía que viajar a Hawái, México, Australia… cogiendo las olas más potentes del mundo. Aquellas que solo había visto en fotos y vídeos de la época. Recuerdo que tenía que estudiar y trabajar para poder costearme los viajes a los campeonatos. Es difícil de entender que un deporte con el nivel local que tiene el bodyboard en Canarias, no tenga las ayudas necesarias para que los competidores puedan acceder al circuito, como mínimo, una vez en la vida.

¿Cómo ves la práctica de este deporte en la isla?
Tenemos una isla que nos ofrece una cantidad de olas y un potencial increíble. Podemos surfear y disfrutar del buen tiempo durante todo el año. Es por esto por lo que el nivel de los riders majoreros es tan alto, tanto en surf como en ­bodyboard, y que cada vez que salen fuera a competir o simplemente a surfear, todo el mundo hable de ellos por lo bien que lo hacen. Con respecto al bodyboard, es verdad que, con tanta escuela de surf, ha bajado en número de practicantes. Antes, los niños solían empezar con el bodyboard, con el tiempo decidían si seguir con esta disciplina o pasarse a la tabla. Ahora los niños ya empiezan con la tabla en las escuelas de surf dejando de lado la opción del bodyboard.

¿Se apoya este deporte lo suficiente en la isla? 
En mi opinión se apoya muy poco. He visto a muchos jóvenes con talento abandonar la competición por falta de ayudas. Es triste, pero cierto. No entiendo como en una isla como Fuerteventura, donde el surfing está de moda, no se apoye a los deportistas majoreros para que salgan a competir y dejen el nombre de la isla bien alto. Para esto no hay dinero, pero luego si utilizan el surf y bodyboard como reclamo turístico para la isla…

¿Cómo ha sido tu trayectoria y qué reconocimientos has tenido?
Llevo muchos años compitiendo y he tenido la suerte de obtener buenos resultados en mi carrera deportiva. He quedado tercero de España, subcampeón de España master, subcampeón de Canarias, campeón insular durante varios años, pero mis mejores resultados fueron décimo tercero del mundo en Hawái, en un campeonato histórico con condiciones épicas y el número 18 en el campeonato del mundo de The Box en Australia, llegando a meterme en el TOP24 del mundo en el 2012. Ahora, he conseguido quedar tercero en la prestigiosa prueba del Quemao Class, competición invitacional que consta de 32 participantes nacionales e internacionales en los que se encontraban el campeón del mundo Amaury Lavernhe, Dave Hubbard entre otros…

¿Qué supuso haber quedado tercero en El Quemao Class 2018?
Ha supuesto un éxito personal indescriptible… tanto por lo competitivo como por lo personal. Por el lado competitivo no estaba teniendo buenos resultados en mis últimos campeonatos, pero con la ayuda de Carlos (atpc coach) y Marta, mi psicóloga deportiva, he podido darle un enfoque diferente a la competición y sobre todo ir sin tensiones y más preparado a mis mangas en los campeonatos. Por el lado sentimental, hace muchos años le prometí a mi amigo David Infante que llegaría a la final y que le dedicaría mi mejor ola y por fin lo he conseguido. ¡Finalista en el Quemao Class y premio a la Mejor Ola del campeonato… así que estés donde estés, ¡ahí lo tienes!

¿Qué ha supuesto para tí haber tenido la máxima puntuación en la Mejor Ola del campeonato?
Pues fue algo que no me esperaba. Cuando uno entra al agua a competir no piensa en coger la mejor ola del campeonato, piensa en coger la mejor para pasar a la siguiente manga. La verdad es que fue una sorpresa y un extra de motivación, porque como ya comenté, tenía una deuda pendiente y la pude saldar.

Algo que añadir…
Me gustaría agradecer en primer lugar a mi familia y amigos, porque ellos saben lo que he pasado y lo difícil que ha sido; gracias a ellos he vuelto a estar centrado y bien, y ¡cuando uno esta bien… lo demás viene solo!
Por otro lado, agradecer a mis sponsors, Secreto del Sur, Watts Beyond Clothes, Link Store, NMD Bodyboards y Vaca Azul, por su apoyo incondicional; y a ustedes, Macaronesia, por dejarme un huequito en vuestra revista. ¡Muchas gracias y PURA VIDA!

Ruyman Rey, bodyboard Fuerteventura | Macaronesia Fuerteventura

©Richard Alemán

Ruyman Rey, bodyboard Fuerteventura | Macaronesia Fuerteventura

©Richard Alemán

Ruyman Rey, bodyboard Fuerteventura | Macaronesia Fuerteventura

©Richard Alemán

Ruyman Rey, bodyboard Fuerteventura | Macaronesia Fuerteventura

©Richard Alemán

Ruyman Rey, bodyboard Fuerteventura | Macaronesia Fuerteventura

©Richard Alemán

Ruyman Rey, bodyboard Fuerteventura | Macaronesia Fuerteventura

©Richard Alemán

Arrecife en Vivo 2023 | Macaronesia Fuerteventura
Costa oeste de Fuerteventura

Todas las NOVEDADES

Subscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todo lo que pasa en la isla.