Un ruta por Fuerteventura para conocer sus maravillas en dos días
La isla de Fuerteventura es un tesoro en todo su territorio, plagada de espacios protegidos y paisajes naturales, centenares de playas y lugares de interés repartidos por toda la isla. Pero es también una isla grande, la segunda mayor del archipiélago canario con sus 1660 km2; y alargada, con más de 100 kilómetros de punta a punta; por lo que si quieres recorrer la isla conociendo sus maravillas, hay que escoger bien el lugar donde alojarse.
Caleta de Fuste, con su estratégica ubicación en el centro de la isla, a solo 7 kilómetros del aeropuerto y con una extensa oferta de alojamientos y servicios, es el lugar ideal para hospedarte en tu aventura a través de la isla de Fuerteventura.
Te proponemos una ruta de dos días para, partiendo de Caleta de Fuste, conocer los principales atractivos, que no todos, que Fuerteventura ofrece.
DÍA 1: Ruta norte por Fuerteventura
-
Parque Natural de las Dunas de Corralejo
Desde Caleta de Fuste hacia el norte por la carretera de la costa, llegaremos al Parque Natural de las Dunas de Corralejo, un parque natural de arena digna del desierto, bañado por el Oceáno Atlántico en su lado este a lo largo de 3 kilómetros de costa formando paradisiacas playas de arena blanca y aguas turquesas, visita obligada.
-
El Cotillo
A poco más de 20 kilómetros de las payas de Corralejo, en la costa oeste, te espera el encantador pueblo pesquero de El Cotillo y sus playas únicas, a un lado, pequeños charcos y lagunas de aguas tranquilas y transparentes y, al otro, playas grandes y salvajes.
-
La Oliva
De camino hacia el interior paramos en el pueblo de La Oliva, uno de los más antiguos de la isla y que alberga mayor cantidad de edificios y construcciones con historia, como la Iglesia, la Casa de Los Coroneles, El Museo La Cilla…
-
Tindaya
Siguiendo la ruta interior dirección sur, pasaremos junto al pueblo de Tindaya y la montaña mágica del mismo nombre, uno de los principales yacimientos arqueológicos de los aborígenes de Fuerteventura con sus centenares de grabados en la cima.
-
Antigua
Atravesando el pueblo de Tefía, con su paisaje de montañas y casas tradicionales, y el Ecomuseo La Algociga, que también merece visita, llegamos a Antigua, capital del municipio de Caleta de Fuste. En Antigua, no dejes de visitar el Museo del Queso Majorero, la joya gastronómica de Fuerteventura, y de dar un agardable paseo por la plaza de la Iglesia.
Desde Antigua, nos dirigimos hacia su costa hasta Caleta de Fuste, que se encuentra a 18 kilómetros, donde toca reponer fuerzas después de un intenso y magnífico día de excursión, en uno de sus muchos restaurantes con propuestas gastronómicas de toda índole.
DÍA 2: Ruta sur por Fuerteventura
- Las Salinas
Empezamos el día con una visita que se encuentra a tan solo 4 kilómetros dirección sur de Caleta de Fuste, uno de los lugares con más encanto de Fuerteventura: El Museo de Las Salinas del Carmen, de donde procede una sal de espuma muy preciada en el sector gastronómico extraída con el método tradicional y visita obligada por su particular belleza.
- Pozo Negro
La siguiente parada, a 15 minutos en coche siguiendo la carretera rumbo al sur, es Pozo Negro, donde merece la pena visitar el Poblado de La Atalayita, un yacimiento arqueológico de enorme valor, y disfrutar de un baño en su encantadora playa de arena negra.
- Playas de Jandía
A unos 40 kilómetros, tras dejar atrás los pueblos costeros de Tarajalejo y La Lajita, llegamos al inicio de las Grandes Playas de Jandía, una extensión de costa formada por 26 kilómetros de playas de postal, de fina arena muy blanca y un inmenso mar turquesa cristalino. Sotavento, destacable por la enorme laguna que aparece a marea alta, Butihondo, Playa Esmeralda, Morro Jable, Cota Calma… es el nombre que reciben algunas de las playas que forman este espectacular conjunto.
- Cofete
Desde Morro Jable, dejando atrás el asfalto y la civilización para adentrarnos por en la naturaleza virgen del Parque Natural de Jandía, se esconde una joya natural, la playa de Cofete, tan inmensa como espectacular y salvaje, admirada por todo el que la visita.
- Ajui
Iniciamos el retorno hacia el norte, esta vez por la carretera del oeste, para hacer una parada 80 kilómetros después de Cofete en Ajui, un pueblo pesquero con una sugerente playa de arena negra, que tiene además uno de los valores geológicos y paisajísticos más destacados de Fuerteventura: las Cuevas de Ajui.
-
Betancuria
Y desde Ajui, a 25 kilómetros por una carretera con un paisaje muy singular, llegamos a Betancuria, uno de los Pueblos Más Bonitos de España y la que fuera la primera capital de las Islas Canarias después de la conquista. Pasear por sus calles estrechas, por la iglesia, visitar el destechado convento de San Buenaventura… es una experiencia mágica.
Una vez en Betancuria ya estamos cerca de casa, a solo 10 kilómetros de Antigua, y por el camino podemos parar a disfrutar de las vistas sobre las montañas del Parque Rural de Betancuria, un espacio natural protegido de grandísimo valor y belleza, y ver las esculturas gigantes de Guise y Ayoze, levantadas en honor a los reyes aborígenes que reinaban en Fuerteventura cuando llegaron los conquistadores.
Desde Antigua, tan solo nos queda coger nuevamente la carretera que te lleva a la costa hasta Caleta de Fuste, nuestro lugar, a donde llegaremos cansados pero felices, con la mochila llena de experiencias que perdurarán para siempe en la memoria.
ÚLTIMAS NOTICIAS

Todas las NOVEDADES
Subscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todo lo que pasa en la isla.