Fuerteventura, la isla de los 6 faros

Published On: 3 enero, 2020
Una ruta por 4 faros de Fuerteventura | Macaronesia Fuerteventura

Fuerteventura es una isla de paisajes especiales, que atrapan y enamoran. Playas espectaculares, volcanes suavizados por el viento, radicales acantilados esculpidos caprichosamente por un Atlántico a veces bravo y a ratos amable.…

Observar, precisamente, el poderío del mar de este océano atlántico que en ocasiones golpea nuestras costas, que en otras ocasiones nos regala calmadas mareas, nos recuerda constantemente la fuerza de la naturaleza que en Fuerteventura llega a su máxima expresión.

El empeño del hombre por dominar este poderío del mar le llevó a inventar los faros, para guiar a los barcos en su cercanía a las costas. Estos centinelas llevan siglos proyectando sus luces de alivio.

Fuerteventura, isla de costa toda ella, a veces suave, a veces brava, de geografía alargada y rodeada por el caprichoso Atlántico, cuenta con 6 faros, varios de ellos ubicados en rincones que ofrecen espectaculares paisajes.

Vamos a hacer un recorrido por 4 de estos faros, una ruta diferente para descubrir la isla que nos lleva a playas idílicas y a escarpados acantilados con viento con sabor a sal.

Faro del Tostón

A cinco kilómetros al norte del pueblo de El Cotillo, concretamente en Punta Ballena, nos encontramos este faro que actualmente alberga el Museo de la Pesca Tradicional que muestra la costumbre y tradición pesquera de la isla.
Tardó unos seis años en construirse y entró en funcionamiento en 1897. Este faro, junto con el faro de Punta Pechiguera (Lanzarote) y el faro de Punta Martiño (Isla de Lobos) marcan el estrecho de la Bocaina, que separa Fuerteventura de la isla conejera.
Una curiosidad del Faro del Tostón es que en él nació el escritor Agustín Pallarés Padilla.
Además de que el lugar ofrece atardeceres muy especiales, la zona es preciosa, rica en aves, y de especial encanto por el contraste entre el fuerte batir de las olas, de un lado, y las calmadas lagunas naturales que lo rodean, del otro.

Faro de La Entallada

En la costa este, más al sur, nos encontramos el Faro de La Entallada, un peculiar edificio, quizá de los más singulares y bonitos faros de España, situado sobre un acantilado de unos 200 metros y que es además el punto más cercano de Fuerteventura al continente africano, que se encuentra a unos escasos 100 kilómetros de distancia. Por esta razón, cuenta con un radar de larga distancia y cámaras térmicas.
Se construyó en 1954, siendo uno de los últimos faros que se edificaron en Canarias para ser habitados, por ello consta de la torre y 3 viviendas donde antiguamente vivían y trabajaban los fareros.
Este faro nos ofrece, además de las espectaculares vistas al mar, unas vistas privilegiadas sobre el Monumento Natural Cuchillos de Vigán, un conjunto de montañas que pueden alcanzar los 500 metros y que son espacio natural protegido, de gran interés, por la fauna fósil y por ser hogar de algunas de las aves más amenazadas de Canarias (guirre, águila pescadora).

Faro de Punta de Jandía

En el extremo más al sur, dentro del Parque Natural de Jandía, en la zona más deshabitada y desértica de la Isla, nos encontramos este faro, uno de los más antiguos de Canarias, que entró en funcionamiento en 1864. Guiaba a los barcos que se dirigían desde Europa a los puertos del África Occidental Española y Francesa, y a los que se acercaban a la isla por esa ruta; también servía para indicar la presencia de una peligrosa baja situada a unos 800 metros del mismo.
Antiguamente un farero velaba por su buen funcionamiento llevando una vida de lo más solitaria al estar en un paraje tan desértico y despoblado; está a pocos metros del Puertito de la Cruz, pero antiguamente este pueblito estaba formado tan solo por unas pocas chozas habitadas dos meses al año. Ese paisaje desértico, el Parque Natural de Jandía, es uno de los paisajes más especiales de Fuerteventura.

Punta de Pesebre

Al sur de Fuerteventura, en el extremo oeste, también en la Península de Jandía, se encuentra Punta Pesebre. Es una torre baliza que debe su nombre a un error de transcripción de la toponimia majorera, y es que en realidad se llamaba Presebe, percebe en canario, nombre que se debía a un roque de la zona que se asemeja a un percebe. Los peninsulares que redactaron los mapas entendieron que lo correcto era Pesebre, por no conocer el significado del nombre original.
Las vistas desde este extremo rincón de Fuerteventura sobre la costa oeste son espectaculares.

Tres faros más iluminan la costa majorera: el faro de Morro Jable, ubicado en la Punta del Matorral, cuya mayor belleza es su entorno; el Faro de Puerto del Rosario, situado en Punta del Gavioto; y el tercero, el más especial de todos, es el precioso Faro de Martiño de la bonita Isla de Lobos del que ya hemos hablado en otras ocasiones.

Una ruta por 4 faros de Fuerteventura | Macaronesia Fuerteventura

Faro de La Entallada

Una ruta por 4 faros de Fuerteventura | Macaronesia Fuerteventura

Faro de Punta de Jandía

Arrecife en Vivo 2023 | Macaronesia Fuerteventura
Costa oeste de Fuerteventura

Todas las NOVEDADES

Subscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todo lo que pasa en la isla.