Qué ver en Betancuria, uno de los “Pueblos más bonitos de España”
Antigua capital de la isla, Betancuria es visita obligada en Fuerteventura. El noble francés de origen normando Jean de Bethencourt invadió en 1402 la isla y dio nombre al lugar, siendo una de las primeras ciudades de Canarias. Desde entonces, y hasta el siglo XIX, Betancuria fue la capital y centro de gobierno y gestión de la isla. Hoy en día el municipio cuenta con menos de mil habitantes, pero conserva su encanto original y varios lugares emblemáticos que puedes visitar para conocer de primera mano la historia de la isla.
Si quieres saber más sobre la historia de Betancuria, visita este otro artículo; si quieres saber qué ver en Betancuria, te recomendamos pasear por sus bonitas calles disfrutanto de su arquitectura rural y estos lugares de interés que puedes visitar:
Mirador de Guize y Ayoze:

Mirador de Guize y Ayoze
Poco antes de llegar a la localidad de Betancuria, por la carretera FTV-30, nos encontramos este Mirador que nos ofrece unas vistas maravillosas de la mitad norte de la isla y del Valle de Betancuria. Lo más representativo son las dos estatuas de bronce, de 4,5 metros de altura, que lo custodían. Se trata de Guize y Ayoze, los Antiguos Reyes de Fuerteventura antes de la conquista de 1.402. Cada uno gobernaba uno de los dos reinos en los que se dividía la isla, Jandía y Maxorata, separados por un muro que podría haber estado ubicado en este lugar. Las estatuas son obra de Emiliano Hernández.
Convento Franciscano de San Buenaventura:

Convento Franciscano de San Buenaventura
Construido en 1423 fue la morada de los Franciscanos que trajeron el catolicismo a las islas. Está situado justo a la entrada de la localidad, y es una visita muy recomendable, casi obligada según nuestra opinión, por la belleza de las ruinas y el entorno. Pocas personas se paran porque no está demasiado señalizado pero si vas a Betancuria tienes que visitarlo, es maravilloso. Está situado justo un poquito antes del pueblo por su entrada norte, hay una entrada para el coche y parking a la izquierda.
Siempre abierto, no requiere entrada.
Iglesia Catedral de Santa María de Betancuria / Parroquia de Santa María de Betancuria:

Iglesia Catedral de Santa María de Betancuria
Situada en el centro del casco histórico de Betancuria, fue declarada Bien de Interés Cultural por el gobierno de Canarias en 2019. Sus orígenes se remontan a 1410 y fue Jean de Bethencourt quién mandó construir este templo según el estilo gótico francés para acoger la imagen de la virgen. Cuenta con 7 retablos y destaca sobre otras construcciones religiosas por la riqueza de sus materiales de construcción.
Tras la conquista, Guize y Ayoze, al rendirse, fueron bautizados en esta Iglesia. Arrasada en 1593 por piratas, se volvió a reconstruir pero fue un largo proceso.
Horario: 10 a 17 horas horas, de lunes a sábado.
Museo de Arte Sacro:
Si te gusta el arte sacro, aquí encontraras una gran colección de pinturas, esculturas y vestiduras religiosas.
Situado en la antigua casa, de arquitectura canaria, que fue residencia de distintas autoridades religiosas.
Horario: 10.00 a 18.00 horas, de martes a sábado.
C/ Alcalde Carmelo Silvera, 7. Betancuria.
Museo Arqueológico de Fuerteventura:
Un lugar de visita obligada para conocer la herencia de los “Mahos”, antiguos pobladores de la isla. Fotografías, maquetas de sus hábitats, restos de cerámica, grabados rupestres… También paneles informativos que nos hablan de la conquista y de la dura vida en aquellos tiempos. Es muy ameno y está perfectamente explicado.
Horario: 10.00 a 17.30 horas, de martes a domingo. Gratis.
C/ Roberto Roldán, 21
Parque rural de Betancuria:
El 90% del municipio de Betancuria está ocupado por este parque natural, también declarado Zona de Especial Protección para las Aves (Zepa).
De excepcional interés científico y natural, este paraje contiene el Macizo de Betancuria y el Monumento Natural de Ajuy. Un paisaje de gran belleza, de barrancos y lomos, refugio de flora y fauna que contiene incluso un pequeño pinar. Especial mención merece el Barranco de las Peñitas, por el peculiar paisaje que nos ofrece, situado al sur de la localidad de Vega del Rio Palmas. Hay un sendero para disfrutar del peculiar paisaje del barranco, en el que está una de las pocas presas que hay en Fuerteventura y la peculiar Ermita de la Virgen de la Peña, te recomendamos calzado cómodo. Visita recomendada para los amantes de la naturaleza.
Vega del Rio Palmas:
Vega del Rio Palmas es el siguiente pueblo que nos encontramos si continuamos hacia el sur desde Betancuria. Un encantador paseo por la zona menos deforestada de la isla. Es una pequeña aldea, también muy bonita, en la que se encuentra la ermita de Nuestra Señora de la Peña, en cuyo interior está una talla muy importante para los majoreros, la Virgen de La Peña, patrona de la isla. Cada mes de septiembre una colorida, divertida y emocionante romería sirve para honrar a la virgen.
Así que ya sabes, si te das una escapadita a Fuerteventura, la visita a Betancuria es ‘capital’, para conocer de primera mano la historia de la isla, al margen de disfrutar de hermosos paisajes y sus buenas gentes.

Todas las NOVEDADES
Subscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todo lo que pasa en la isla.