Jandía, maravilla del sur

Published On: 6 junio, 2019
Parque Natural de Jand?a | Macaronesia Fuerteventura
[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Al sur de la isla, desde el istmo hasta donde acaba su geografía y la vista se pierde en el mar, Fuerteventura esconde una de las más importantes joyas naturales y paisajísticas de Europa: el Parque Natural de Jandía. Catalogado de esta forma desde el año 1987, es en su conjunto un paisaje indómito, casi intacto e imponente, que acoge en su interior especies naturales de gran valor y ofrece unas vistas y paisajes que enmudecen.

Por Guaxara Castañeyra

BELLEZA PAISAJÍSTICA

El paisaje de Jandía está hecho de fuertes contrastes. Su visión ofrece desde oscuros y elevados edificios de montañas volcánicas en el macizo, hasta enormes barrancos y grandes llanuras que se adentran en el mar en forma de kilométricas playas.

Las playas de Sotavento, de fina arena dorada y calmadas aguas de un turquesa casi transparente, constituyen un paraíso de postal visible a lo largo de casi diez kilómetros de costa. Hablamos de las playas de La Barca, Risco del Paso, Mal Nombre… que además de la belleza que les caracteriza son uno de los mejores puntos de la isla y de todo el archipiélago para practicar algunos deportes acuáticos como el windsurfing y el kiteboarding.

Al otro lado, el océano bravo y feroz que bate la costa Barlovento hace que sea casi imposible adentrarse en el mar, pero, aunque sea desde tierra, la mera visión del entorno bien merece el paseo. Cuesta imaginar que exista en Europa un paisaje de casi quince mil hectáreas en un estado tan puro y salvaje.

NATURALEZA ÚNICA EN EL MUNDO

Cabe imaginar que una zona tan virgen sea el hábitat de innumerables especies animales y vegetales. El Cardón de Jandía, por ejemplo, es una especie endémica que, como su nombre indica, sólo se puede encontrar aquí. Especialmente llamativos son los ejemplares de las colonias de cardones y tabaibas que en esta zona llegan a tener un tamaño superior al de cualquier ejemplar de todo el archipiélago canario.

En cuanto a la fauna, Jandía es el hogar de casi una treintena de aves nidificantes, algunos reptiles, como la peculiar lisa majorera, y más de una decena de mamíferos. En la costa, su mar está habitado por infinidad de peces, tortugas de distintas especies y una gran cantidad de cetáceos, como el calderón o el cachalote, entre otros muchos animales que cohabitan en armonía en las aguas de Jandía.

EL PICO DE FUERTEVENTURA

Otro de los tesoros que guarda Jandía es el Pico de la Zarza que representa, con 807 metros de altitud, el punto más elevado de toda la geografía insular.

El paseo hasta la cima, que dura algo más de dos horas, es uno de los más interesantes que ofrece la isla. Una vez arriba, la visión que se muestra sobre la kilométrica y salvaje playa de Cofete es tan espectacular que el camino habrá merecido la pena: catorce kilómetros de playa de arena blanca flanqueada por montañas de gran altitud, vestigios de la formación volcánica de Fuerteventura.

Pero además, el entorno de la montaña más alta cuenta con la mayor representación de flora endémica de la isla, e incluso con testigos de los antiguos bosques termófilos que en algún momento de hace millones de años formaron parte del paisaje de Fuerteventura.

EL PUERTITO

Pero en el Parque Natural de Jandía, aunque casi todo, no todo es naturaleza. En el extremo más al sur de la isla, cerca del faro que indica donde termina el territorio insular, se encuentra El Puertito de la Cruz, un pequeño pueblo pesquero apartado de cualquier otro rastro de civilización. Si la visita por este territorio salvaje y virgen de Fuerteventura nos ha abierto el apetito, nada mejor que probar un caldo de pescado en uno de los restaurantes de este pueblo enano. Con el pescado recién sacado del mar por los pescadores de la zona, el gofio escaldao y las papas con mojo, constituye una de las recetas más representativas de la gastronomía majorera, que hará que volvamos de la excursión con el corazón contento y, además, con el estómago lleno.

Parque Natural de Jandía | Macaronesia Fuerteventura

Puertito de la Cruz

Parque Natural de Jandía | Macaronesia Fuerteventura

Pico de la Zarza, 807 metros, el punto más alto de Fuerteventura

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gmaps link=»#E-8_JTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZ3d3cuZ29vZ2xlLmNvbSUyRm1hcHMlMkZlbWJlZCUzRnBiJTNEJTIxMW0xOCUyMTFtMTIlMjExbTMlMjExZDEyODEzMC4xNDI2NDIyNTYwOCUyMTJkLTE0LjM3NDMxMjA5MzE4ODUxMyUyMTNkMjguMjA1MDE0OTQwNjQ3ODMyJTIxMm0zJTIxMWYwJTIxMmYwJTIxM2YwJTIxM20yJTIxMWkxMDI0JTIxMmk3NjglMjE0ZjEzLjElMjEzbTMlMjExbTIlMjExczB4YzQ3OWQ3ZTM5M2E0MTgxJTI1M0EweDRjMzNmYjQ3N2NhZGFhN2YlMjEyc1BhcnF1ZSUyQk5hdHVyYWwlMkJKYW5kJTI1QzMlMjVBRGElMjE1ZTAlMjEzbTIlMjExc2VzJTIxMnNlcyUyMTR2MTU1OTgxMDcyMzc4NCUyMTVtMiUyMTFzZXMlMjEyc2VzJTIyJTIwd2lkdGglM0QlMjI2MDAlMjIlMjBoZWlnaHQlM0QlMjI0NTAlMjIlMjBmcmFtZWJvcmRlciUzRCUyMjAlMjIlMjBzdHlsZSUzRCUyMmJvcmRlciUzQTAlMjIlMjBhbGxvd2Z1bGxzY3JlZW4lM0UlM0MlMkZpZnJhbWUlM0U=» size=»»][/vc_column][/vc_row]
Parque Natural de Jandía | Macaronesia Fuerteventura

Cardón

Distinguidos Turismo Fuerteventura 2023 | Macaronesia Fuerteventura
Costa oeste de Fuerteventura

Todas las NOVEDADES

Subscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todo lo que pasa en la isla.

Artículos relacionados