ROSA ESTÉVEZ & BELÉN LOUZAO, EJEMPLO DE SUPERACIÓN

Published On: 11 diciembre, 2018
Ejemplo de superaci?n, Equipo Onexe | Macaronesia Fuerteventura

Dos madres que dejaron de repetirse «NO puedo» y dieron el primer paso para lograr todo lo que se propongan; ejemplo de superación dentro del equipo Onexe

Rosa Estévez Monzón, 52 años, originaria de Arinaga (Gran Canaria). Se trasladó definitivamente a la isla en 2006, aunque desde los 11 años ya acostumbraba a venir a Fuerteventura. Criada en un pueblo de «mar», Rosa nunca imaginó que acabaría descubriendo un deporte que la vincularía tanto a este medio, el Stand Up Paddle, que se ha convertido en su gran pasión.
Belén Louzao Carlín, 45 años, de sangre gallega, afincada en Fuerteventura desde hace 18 años. Trabajadora y emprendedora nata, es además una gran luchadora. Jamás pensó que el SUP le cambiaría la vida y, sin embargo, es la actual campeona de España de Stand UP Paddle en la categoría Allround.

Estas dos mujeres, ambas madres de jóvenes que forman parte del equipo Onexe, son un claro ejemplo de superación, un referente para todas aquellas personas que se ponen el «NO» por delante. Y es que repetirnos ese «no puedo» nos limita, se convierte en miedo y se instala como una gran interferencia a la hora de alcanzar sueños. El miedo aparece sin permiso y se queda hasta que te atreves a hacer algo al respecto.
Estas dos madres, que hoy forman parte del equipo de Stand UP Paddle del Team Onexe, que entrenan en el Centro de Tecnificación de la Escuela Náutica Municipal, quieren lanzar un mensaje de motivación y contarnos su experiencia a favor del «SI se puede».

¿Si hace 4 años os hubieran dicho que formaríais parte del equipo de SUP de Onexe y competiríais en el Campeonato de España…?
Rosa: ¡No me lo hubiera creído, ni en sueños! Hoy, después de todo este tiempo entrenando, disfrutando y superándome, pienso que cualquier sueño o ilusión con el Sup y Onexe es superado por la realidad que vivo.
Belén: Hubiera pensado que me estaban sobrevalorando.

¿Qué hizo que os animarais a probar el Stand UP Paddle? Ahora entrenáis casi a diario, ¿cuántas horas le dedicáis?, ¿habéis notado algún cambio físicamente?
Rosa: Hace tiempo Nayra me animó a iniciarme en el Sup pero mi respuesta fue «¡estás loca! ¿Cómo me voy a subir yo a una tabla?». Ella siguió insistiendo, igual que lo hacían mi hijo y mi pareja, siempre me animaban.
Yo sentía y tenía la necesidad de practicar algún deporte, miraba a los chicos mientras entrenaban y me decía ¿por qué no? Pero el miedo y la vergüenza me frenaban. Hasta que me decidí, no sin miedo, a iniciar el curso para principiantes, ¡bendito el día! Estoy feliz. Agradezco el interés y la dedicación de mi entrenadora «súper» Esperanza y de Javier, entrenador físico en tierra, por el empeño y la personalización de su entrenamiento. Actualmente tenemos dos días oficiales de entrenamiento, una hora en mar y otra en tierra. Pero entrenamos todos los días que podemos, tanto en el gimnasio como en el agua. Amo ir a practicar y eso que antes era una persona muy pasiva. Ahora lo disfruto, voy con ganas, somos muy constantes y físicamente, me siento muy bien.
Belén: A mí me convenció Rosa, a quien admiro desde que la conozco, también me animaba la ilusión de compartir momentos inolvidables con mi hija. Siempre me ha gustado hacer deporte pero no me creía capaz de llegar a formar parte de un equipo, ni de conseguir superar mis clichés mentales. Además siempre me ha costado llevar unos hábitos saludables; ahora estoy encantada ya que en el club se respira un ambiente muy sano y positivo. Entreno casi a diario aunque no siempre en el agua. Tenemos un preparador físico genial, practico un poco de yoga en casa y tengo dos amigas de las que aprovecho lo que me quieran enseñar de yoga y de abdominales hipopresivos. En el agua tenemos una entrenadora estupenda a la que agradezco su dedicación y los valores que transmite, tanto a nosotras como a los niños.

¿Qué significa este deporte en vuestras vidas y qué es lo que más os gusta de él?
Rosa: A mí este deporte me ha dado vida. Siento la necesidad de subir a la tabla y salir al mar, me da mucha fuerza. Ha potenciado las sonrisas en mi vida. Me encanta formar parte de Onexe, por su ambiente y por como valoran a cada miembro de este equipo potenciando lo mejor de cada uno. Me siento en familia con mis compañeros y entrenadores y disfruto de todas las actividades que hacemos juntos como la convivencia en los campeonatos. Me ha permitido conocer y relacionarme con personas maravillosas y grandes deportistas. Los que me quieren y han estado a mí lado me dicen que soy su ejemplo a seguir porque cuando la vida me ha puesto obstáculos no me he rendido y que con mi dedicación al SUP me he fortalecido más; un besote para ellos.
Belén: Siempre he sido un pez, pero de orilla. Superar rachas de viento y marejada encima de una tabla me ha dado confianza para afrontar la vida creyendo en mí y mis posibilidades sin esperar a que alguien lo haga por mí. Y lo que más me gusta es sentirme sola y vulnerable dentro del mar y, al mismo tiempo, resolutiva y capaz de manejar situaciones.

Belén, te has proclamado Campeona de España de la categoría Allround el pasado mes de Octubre en Baiona (Galicia), ¿qué se siente?
Belén: Me siento orgullosa, lo que me da fuerza e ilusión para seguir entrenantdo y superando retos un poquito mayores.
Rosa, ya son varios años que realizas el circuito Canario de SUP, obteniendo varios primeros puestos en el pódium y cuarto puesto en el Campeonato de España. ¿Qué pasa por tu mente en esos momentos?
Rosa: Lo vivo mucho, siempre quiero hacer un buen papel, por mí y por Onexe. Al inicio de la competición me pongo nerviosa y siempre me digo «pero qué haces aquí», pero enseguida me digo, «Rosa tú puedes, vamos, lo vales» (risas). Lo que sí tengo claro siempre, es que tengo que terminar, ese es mi objetivo, mi superación. Los pódium son un estímulo, un premio a tu trabajo —que agradezco de corazón y vivo con alegría—; a todos nos gusta estar en el pódium, pero para mí lo importante es participar.

Cada vez ponéis el listón más alto, ¿cuál es vuestro próximo propósito?
Rosa: Ahora nos estamos preparando, con intensidad, para el campeonato de España en Corralejo, organizado por ONEXE. Queremos dar lo mejor de nosotros. Hablo en plural porque estoy segura de que todos tenemos el mismo deseo. El club tiene muchos proyectos; por fin Onexe es ya un Centro de Tecnificación y yo soy parte de este proyecto, lo que es muy importante para mí ya que han contado conmigo a pesar de no ser una deportista de élite; adoro este club y me siento muy orgullosa de pertenecer a él, es muy importante sentirte valorada de esta manera. Mi propósito ahora es tener fuerzas para participar el próximo año en todo lo que el Club proponga; se habla de una prueba del Eurotour en Bilbao y aunque pueda parecer que aspire a mucho, ahora me digo, «¿por qué no?» (risas); claro, dentro de mi categoría. También me gustaría aprender otros deportes de mar cuando acaben las competiciones de este año.
Belén: Mi próximo objetivo es participar en el Campeonato de la Copa de España de Larga Distancia en categoría Allround que es en diciembre. Me gustaría participar en la Élite pero no estoy entrenada para ello. Ese es mi objetivo para el año que viene.

Vuestros hijos comenzaron a practicar SUP poco antes que vosotras, ¿cómo es entrenar y competir en el mismo deporte? ¿cómo vivís la experiencia de viajar juntos a las competiciones?
Rosa: Intento separar lo de ser madre aunque es complicado. Es una experiencia maravillosa y muy gratificante. Intentamos respetar el espacio de cada uno para poder vivir nuestra experiencia y crecer. Intento trasmitir a mi hijo que si se quiere se puede, que hay que trabajar, tener disciplina… pero en la escuela náutica y en las competiciones, o cualquier actividad del club, soy su compañera y él está bajo el control de sus entrenadores.
Belén: Es una experiencia enriquecedora que ayuda a tener algo en común con un hijo adolescente, más si ese algo es el deporte. Los viajes los disfruto mucho porque voy como compañera de equipo más que como madre. En los viajes todos los adultos nos transformamos en algún momento en padres de los niños del equipo, pero también delegamos responsabilidades en los más grandes que nos ayudan un montón, en fin, lo que hace un equipo.

El Stand UP Paddle, ha influido de forma muy positiva en vuestras vidas, ¿ha tenido el mismo efecto en vuestros hijos?
Rosa: En mí muy positivo. En mi hijo, y creo que en todos los niños, el SUP y Onexe contribuyen a su educación potenciando los valores necesarios para ser grandes personas, no es solo conocimiento deportiva, que en estos son los mejores del mundo mundial (jajaja), no hay duda (risas).
Belén: ¡Por supuesto! La disciplina, los buenos hábitos, el compañerismo, el compromiso, la amistad, los valores. Ahora, por fin, está en marcha este proyecto en el que Nayra y el equipo técnico que ha estado con ella desde el principio han volcado tiempo, ilusión y esfuerzo; la preparación a un nivel más alto es muy positivo para nuestros hijos y también para nosotros.

¿Algún mensaje para nuestros lectores??
Rosa: Me encantaría que padres e hijos se animaran, que vinieran a conocer y a practicar SUP u otra modalidad de deporte acuático. Que conozcan nuestro club. Que superen sus miedos. Aquí todos somos y todos contamos.
Belén: Mi mensaje es que el que quiera hacer un deporte de mar pero tiene miedo tiene que subirse a una tabla de paddle. Si supera el miedo inicial, no querrá dejar de practicar y aprender este deporte e incluso otros.

Ejemplo de superación, Equipo Onexe | Macaronesia Fuerteventura

Onexe Team

Ejemplo de superación, Equipo Onexe | Macaronesia Fuerteventura

Belén © Jakica Jesih

Ejemplo de superación, Equipo Onexe | Macaronesia Fuerteventura

Rosa

Ejemplo de superación, Equipo Onexe | Macaronesia Fuerteventura

Rosa abrazando a su hijo Nico © Jakica Jesih

Cursos formativos Fuerteventura | Macaronesia Fuerteventura
Costa oeste de Fuerteventura

Todas las NOVEDADES

Subscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todo lo que pasa en la isla.

Artículos relacionados