El museo de la joya gastronómica de Fuerteventura está en Antigua: el Queso Majorero
Fuerteventura sabe a mar, a sal y al pastoreo de sus cabras. En esta tierra isleña, volcánica y árida se produce la estrella de la gastronomía local, el Queso Majorero -majorero es el gentilicio de Fuerteventura y proviene de Maxorata, nombre que antiguamente recibía la isla-.
Su casa, el Museo del Queso Majorero, está en Antigua y es una visita que si quieres conocer a algunos de los protagonistas de la historia, la cultura y la identidad de la gente de Fuerteventura, no te puedes perder.
La cabra
La cabra majorera lleva dos mil años recorriendo la isla de Fuerteventura. Las condiciones extremas a las que se ha tenido que adaptar para sobrevivir, el clima desértico, la aridez, la escasez de agua y de vegetación… han convertido esta especie caprina en una de las más fuertes y productivas del planeta.
Es tan exclusiva, productiva y valiosa que se protege afanadamente para que no se extinga, gracias a la labor de la Asociación de Criadores de Cabra de Fuerteventura, e incluso se exporta a otros lugares del mundo.
Antigua, donde se encuentra Caleta de Fuste, tiene un histórico carácter rural y ganadero, con incontables ganaderías esparcidas por todo el municipio que aseguran la producción de nuestra estrella culinaria: el mundialmente conocido y galardonado queso majorero.
El queso
Y del pastoreo de las cabras majoreras y la labor tradicional y experimentada de los ganaderos de la isla… voilá! Una delicia de queso.
El queso majorero cuenta con el sello Denominación de Origen Protegida desde el año 1996, siendo el primer queso de toda Canarias en recibir esta denominación y el primero de cabra de España, y acumula multitud de premios y menciones internacionales que lo posicionan indiscutiblemente como uno de los mejores quesos de cabra del planeta.
Pero, sin duda, la mayor garantía de su exquisitez es la experiencia personal de todo el que lo saborea.
¿Cómo es el Queso Majorero? Pues está elaborado con leche de cabra 100%, tiene una forma cilíndrica y pesa entre 1 y 6 kilos. Su textura es cremosa y su sabor ácido y ligeramente picante sorprende a todos los paladares.
Según el tiempo de maduración, se pueden encontrar tres tipos de queso majorero: tierno, semicurado y curado. Además, puede ser untado en su exterior de diferentes maneras: con aceite, pimentón o gofio, dando lugar a todas las variedades que admite la Denominación de Origen, todas exquisitas.
El museo
La isla de Fuerteventura entera, con sus cabras, sus granjas, sus queserías…es el hogar del Queso Majorero, pero su centro y núcleo está en Antigua, en el Museo del Queso Majorero.
El espacio donde se ubica, en la entrada del pueblo de Antigua en dirección sur, tiene muchos atractivos: un imponente molino para moler el grano y elaborar gofio, otro de los grandes protagonistas de la gastronomía tradicional local, Bien de Interés Cultural junto con otros 22 molinos y molinas de Fuerteventura; un enorme jardín de cactus y plantas autóctonas y otro de palmeras; un restaurante y una tienda.
Y, por supuesto, el espacio museístico, el centro de interpretación del aclamado Queso Majorero, que ofrece un paseo a través de la historia de Fuerteventura desde su formación volcánica, pasando por los aborígenes, la ganadería, la economía y la tradición…. Y el queso.
Déjate cautivar por el sabor de lo tradicional, el sabor de Fuerteventura.
Abierto de lunes a domingo de 9:30 a 17:30 horas.
Más información en museoquesomajorero.es

Todas las NOVEDADES
Subscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todo lo que pasa en la isla.