Malage, el artista que convierte las piedras en peces

Published On: 3 octubre, 2019
Malage el artista que convierte las piedras en peces | Macaronesia Fuerteventura

La historia personal de Miguel Ángel Chacón (Malage) comenzó hace 41 años en Puerto del Rosario, aunque parte de sus capítulos transcurren en El Cotillo. Ahí ha conseguido vivir de la artesanía y la decoración y ha logrado que una de sus piezas, el pescado, se convierta en un símbolo del pueblo. En El Cotillo también verá cumplido uno de sus sueños en octubre: abrir una galería de arte.

Texto: eloy vera / Fotos: lucas ruggirello

El idilio de Malage con la piedra se remonta a los tiempos en los que trabajaba como maestro pedrero. Sin embargo, un día llegó la crisis y tras ella la cola del paro.
Malage tuvo que buscar nuevas expectativas y, sin renunciar a la piedra, fue al encuentro de nuevos horizontes. “Me vi sin trabajo y con una hipoteca. Entonces, dejé Puerto del Rosario y me fui a El Cotillo. Luego le di la vuelta a la piedra y empecé a hacer collares, en vez de muros de piedra”.

La artesanía y el arte no eran nuevas para él. En su casa había respirado ese ambiente. Tenía a dos buenos maestros, sus hermanos Paco y Silvestre, vinculados con la artesanía y la decoración.

La idea de los collares comenzó a salir bien. De repente, los pescados de Malage empezaron a lucirlos la gente de El Cotillo y comenzaron a viajar a Europa colgados del cuello de los turistas. Los peces comparten ahora protagonismo con especies tan variadas como arañas, moscas, mosquitos…

Para sus creaciones, utiliza la piedra de arenisca, el basalto y la caliza. Con ellas hace collares, anillos, trofeos, esculturas…También trabaja con otros materiales como el cristal, el hierro y la madera. Su escultura es figurativa y está ligada al reciclaje y es que los materiales que devuelve el mar los convierte en arte. “Me gusta hacer las cosas reciclando materiales”, asegura. Los jallos que devuelve el mar: maderas, hierros oxidados… en las manos de Malage se convierten en obra de arte.

Este majorero, de los Chacón de El Cotillo, ha encontrado en esta localidad su fuente de inspiración. Asegura que trabaja por impulsos. Se inspira en la playa, en el mar, en el ambiente de sus calles y en los turistas que visitan el pueblo. Son muchos los visitantes que buscan la casa de Malage cuando llegan a El Cotillo para ver si tiene algún pescado hecho que poder comprar.

En octubre espera poder abrir una galería de arte en El Cotillo. También será una tienda de artesanía. Verá así cumplido el sueño que, desde hace tiempo, ronda en su cabeza. Se llamará El Mirafondo y en ella habrá una tienda de artesanía y una sala de exposiciones.

Malage guarda secreto en torno al nombre del artista con el que va a inaugurar la sala de exposiciones, pero sí tiene claro que éste y el resto de los que expongan en la galería en el futuro serán de la isla y de otros puntos del archipiélago. Siempre avalados por una trayectoria artística.

La galería se abrirá en su casa y hasta ahora taller de trabajo. En la parte de arriba estará la sala de exposiciones y en la de abajo una tienda donde los artistas pueden vender su obra. El objetivo no es otro que impulsar el arte que se hace en Canarias.

De momento, y mientras espera que la galería abra sus puertas, se gana la vida como decorador. El oficio le llegó por sorpresa. Un día unos vecinos de El Cotillo lo llamaron para que les decorara el restaurante que tenían previsto abrir en la zona.

Le gustó la idea y se atrevió a hacerlo. Le vino el miedo al principio, pero se fue ilusionando según veía los buenos resultados. En 2015 se abrió el restaurante El Callao, en una antigua casa de 1700 de dos plantas donde Malage, sin renunciar a lo rústico, hizo un diseño moderno con la piedra de callao como protagonista.

Tras El Callao llegaron otros locales como El Sotavento, las cafeterías El Goloso en Lajares y El Cotillo, el restaurante Las Salinas del Carmen, en el Museo de la Sal, Los Pinchitos en Lajares, el Olivo Corso, en El Cotillo…

Se define como un gran admirador de su paisano el escultor Juan Miguel Cubas. Espera que, una vez abra la galería, se pueda poder relajar y hacer aquello que le gusta, “levantarme por la mañana y hacer un pescado o un pájaro si me apetece, ponerle un precio y ponerlo a la venta en la galería”.

Malage es un hombre polifacético: artesano, artista, decorador, pintor de carteles publicitarios… Si no le sale el trabajo de una cosa le sale de otro. Lo importante para él es crear y se le da muy bien.

Malage el artista que convierte las piedras en peces | Macaronesia FuerteventuraMalage el artista que convierte las piedras en peces | Macaronesia FuerteventuraMalage el artista que convierte las piedras en peces | Macaronesia FuerteventuraMalage el artista que convierte las piedras en peces | Macaronesia FuerteventuraMalage el artista que convierte las piedras en peces | Macaronesia FuerteventuraMalage el artista que convierte las piedras en peces | Macaronesia FuerteventuraMalage el artista que convierte las piedras en peces | Macaronesia Fuerteventura

Arrecife en Vivo 2023 | Macaronesia Fuerteventura
Costa oeste de Fuerteventura

Todas las NOVEDADES

Subscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todo lo que pasa en la isla.