Lisi Suárez , 16 años surfeando en Fuerteventura
Lisi Suárez también conocida por su nombre espiritual Sveta Ganga (43 años) llegó a Fuerteventura hace 18 años como tantos otros lo hicieron antes que ella y tantos otros lo harán después, atraída por el océano, sin saber nada de Fuerteventura pero teniendo claro que haría de la isla su hogar.
Texto de Bili Puig de la Bellacasa
Asturiana de nacimiento, cambió la montaña, el verde y los ríos por los volcanes, las dunas y el océano Atlántico. Siempre le han gustado los deportes, el atletismo y el fútbol sala eran los que practicaba de niña y a los dos años de llegar a la isla empezó con el surf, que más que entenderlo como deporte, lo asumió como una forma de vida.
¿Qué te aporta el surf?
El surf es para mí entrar en conexión con la divinidad, porque para mi el océano es como una deidad, es espiritual y purificador, entrar en contacto con la madre naturaleza, me aporta algo que que no he encontrado en otro deporte. En cada sesión de Surf todo cobra vida y te vuelves uno. También valoro el reino mineral, el caminar por encima de las rocas volcánicas con toda su energía, el contraste de texturas de las rocas rugosas y las alfombras de algas de seda y antes de entrar me hago un masaje en los piececitos en plan shiatsu natural. Me encanta ver amaneceres y atardeceres en el agua, observar el cielo y ver pasar a las gaviotas cerca; beber traguitos de agua de mar… En definitiva el Surf es mi medicina preventiva, mental, física y espiritual.
¿Qué tipo de surf practicas?
Siempre he hecho short, el long me gusta pero me resulta más aparatoso en cuanto a la logística del coche y demás. Me gusta el short y es lo que más disfruto.
¿Tienes algún spot favorito que quieras compartir?
Cuando está pequeño la izquierda de El Hierro y cuando está grande soy «puntagordera» (risas). Sí, me gusta Punta Gorda.
¿Qué te aporta la isla aparte del surf?
Me aporta mucha paz y mucho desapego a lo material. Adoro la pureza, la falta de contaminación, lo salvaje.
¿Qué diferencias encuentras en Fuerteventura respecto a cuando llegaste en 1999?
En cuanto al surf, se nota una mayor masificación en el pico y creo que antes había más respeto en el agua. Pero lo que más se nota son las edificaciones en zonas que no debería ser así, en mi opinión. Lo salvaje y la pureza de este lugar se debe preservar y desde aquí seguiremos reivindicando que hay que cuidar más la naturaleza y este mundo.
¿Eres viajera?
Sí, me encanta viajar y he hecho muchos viajes de surf. He tenido la suerte de surfear en Marruecos, Francia, Panamá, Italia, Portugal e Indonesia, para mí el viaje a destacar, por las olas, la cultura, el paisaje, es un auténtico paraíso.
¿Qué es lo que más echas de menos de Asturias?
El verde, los ríos, los árboles, las castañas, las moras… eso de coger las frutas de los árboles. Es lo que más echo de menos, pero aquí me siento en casa.
¿Crees que tu hija seguirá tus pasos en el surf?
Pues teniendo en cuenta que surfee hasta los cinco meses de embarazo, creo que lleva algo ya en la sangre (risas). Y creo que sí, que le gustará.
¿Algo más que nos quieras contar?
Me encantaría hacer un llamamiento desde aquí para salvaguardar el océano. Deberíamos concienciar a nuestros hijos de cuidar la naturaleza y el mar que es tan sagrado. Yo siempre me llevo un cubo a la playa y recojo los plásticos que encuentro por ahí y creo que todos debemos tomar conciencia.

Todas las NOVEDADES
Subscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todo lo que pasa en la isla.