Huertos comunitarios, la vuelta a los orígenes desde la sostenibilidad

Huertos comunitarios | Macaronesia Fuerteventura

La búsqueda de un estilo de vida saludable, reencontrarse con la tierra o simplemente el autoabastecimiento son algunos de los motivos de los agricultores noveles. Alex Hulsberg, Sergej Titov y Noemi Leandro tienen orígenes distintos y profesiones distintas pero dos cosas les unen, viven en Fuerteventura y se han planteado un cambio social en sus vidas. Estos tres amigos se han reunido para crear Fuerteventura Community Garden (FCG), una asociación sin ánimo de lucro con fines agrícolas, medioambientales, ecológicos, culturales y artísticos, se trata de volver al campo, a los orígenes pero desde la sostenibilidad y la ecología.

Hulsberg es experto en permacultura (un diseño consciente que busca la integración del paisaje y la agricultura) mientras que los padres y abuelos de Sergej Titov y Noemi Leandro siembre han cultivado su comida, sin embargo, ellos plantean la agricultura familiar y ecológica como una salida a los problemas con el cambio climático y una apuesta por las energías renovables, desde una perspectiva respetuosa con el medio y el trabajo en comunidad. «Cultivando nuestros propios alimentos sabemos lo que comemos mejorando nuestra salud, nuestra economía , así el control de nuestras necesidades alimenticias están en nuestras manos y no en manos de otros», afirma Leandro.
Su apuesta por una mejora en la calidad de vida va más allá de lo particular ya que estos tres socios fundadores de FCG han puesto en marcha en Villaverde el primer proyecto de huertos comunitarios de la Isla. Según la definición ofrecida por la Asociación Nacional de Huertos Comunitarios se considera un huerto comunitario cualquier pieza de tierra cultivada por un grupo de personas, tanto si se encuentra en un contexto urbano, suburbano o rural y si crecen en él hortalizas, frutas o hierbas aromáticas.
En Fuerteventura el gran problema a la hora de cultivar es el agua; por ello «los usuarios del huerto pagan una cuota trimestral y tienen derecho al uso del terreno para plantar, cubrir los gastos de agua, mantenimiento y abonos naturales». Además la asociación proporciona formación gratuita a sus socios de manera que no es necesario un conocimiento previo de agricultura para formar parte de esta comunidad.

HUERTOS URBANOS

Bajo el mismo prisma de la soberanía alimentaria han ido proliferando los huertos urbanos en las grandes ciudades, extendiéndose desde terrazas, balcones o tejados y popularizándose entre la población. En Fuerteventura, el ayuntamiento de Puerto del Rosario ha sido pionero en la puesta en marcha de este tipo de proyectos utilizando el espacio público para crear huertos urbanos, con la finalidad de fomentar la participación ciudadana, el desarrollo sostenible, la educación ambiental y la agricultura tradicional y ecológica.
Los huertos urbanos situados en la Gavia de los Hormiga en Puerto del Rosario, están gestionados por Avanfuer y se ceden a los beneficiarios por un periodo de tres años y uno de prórroga. Nacidos con la idea de fomentar espacios verdes dentro de las ciudades, el huerto urbano se ha ido desarrollando permitiendo una vuelta a los orígenes, la recuperación de la agricultura e incluso el autoabastecimiento de muchas familias.
En la capital, estos huertos están dirigidos  a personas en exclusión social, mayores de 65 años, desempleados y resto de población no activa, pero no se excluye a ningún ciudadano. El perfil de los usuarios de estas parcelas es variado, desde parados de larga duración, familias con bajos ingresos a agricultores de toda la vida ahora jubilados. Aquí las parcelas son individuales pero siempre hay alguien dispuesto a echar una mano y si bien el trabajo es particular, la comunidad se apoya como una gran familia, según cuentan sus usuarios.
Se trata del primer paso para dar el salto a los huertos comunitarios, ya que Avanfuer ha iniciado un programa piloto para que toda la comunidad pueda beneficiarse del espacio público, de manera que se trabaje desde la implicación social y la participación ciudadana.

fuerteventuracommunitygarden@gmail.com
Facebook: Fuerteventura Community Garden
693 004 511.
Hablamos español, alemán, inglés, francés, portugués y ruso.

Huertos comunitarios | Macaronesia Fuerteventura