Entrevista a Annile Dunn de Fuerteventura Dog Rescue
Annile Dunn forma parte de Fuerteventura Dog Rescue una asociación con sede en el municipio de La Oliva que en la actualidad vela por el bienestar de unos 25 perros, la mayoría de ellos víctimas del abandono animal.
Desde la asociación, creada en 2013 y con germen en un grupo de amigos que colaboraban con la perrera municipal de La Oliva, trabajan en el cuidado de los perros abandonados y en la búsqueda de casas de acogidas. También en concienciar a los habitantes de la isla que los perros, al igual que las personas, se merecen vivir dignamente.
Por Eloy Vera
«TENER UN PERRO ATADO TODO EL DÍA TAMBIÉN ES
UNA FORMA DE MALTRATO»
¿Se producen muchos abandonos de perros en la isla?
Si. Demasiados. Mucho tiene que ver con la educación. Solo hace falta pasar por lo pueblos de toda la isla donde se ven los perros atados o en azoteas. No forman parte de la familia. La gente tiene la idea de que el perro es el guardián de la finca o los cazadores que lo tienen como elemento de trabajo. Cuando ya no sirven lo tiran a la calle o lo entregan a la perrera. También está la falta de educación en la esterilización. Ocurre que mucha gente no quiere hacerlo, pero tampoco tienen cuidado cuando tienen una hembra y está en celo.
¿Existe concienciación en la isla para el tema de la adopción de perros?
Siempre se están haciendo campañas para el tema de la adopción. Mucha gente se pregunta el motivo por el que tiene que pagar por un perro cuando está abandonado. Sin embargo, no entienden que no se está pagando por el perro lo que se está dando es una donación para pagar parte de los gastos que ha generado el perro.
¿Y sobre el maltrato existe concienciación?
No siempre. Cuando la gente piensa en el maltrato piensa en alguien pegando al perro, pero eso es solo una forma de maltrato porque tener un perro atado todo el día también es una forma de maltrato. También ocurre que ves un perro que está muy gordo y para mucha gente eso no es un maltrato, pero sí es un maltrato porque el perro no está bien de salud.
¿Se está educando a los niños en que deben cuidar a sus mascotas?
Se hacen de vez en cuando campañas. Hubo un tiempo en el que yo iba a los colegios para explicar que un cachorro no es solo para Navidad y lo que conlleva tener un cachorro. Igual se debería implementar como algo en la educación. La educación no es solo en los colegios, también los niños tienen que aprender en casa y si, por desgracia, para sus padres tener el perro atado fuera está bien, es lo que ve el niño y crece con ello.
¿Qué espera de la futura Ley de Protección Animal del Gobierno de Canarias?
Una cosa es lo que dice la ley y otra cómo se va implementando. La ley dice que cada perro con más de tres meses lleva un chip, entonces ¿por qué tenemos tantos perros que se encuentran abandonados sin chip? Es que nadie está controlando para que se cumpla esa ley que ya existe. Hay que reformar la actual, pero necesitamos también más agentes para controlarlo.
¿Las instituciones majoreras ayudan lo suficiente a las protectoras de animales de la isla?
No, teniendo en cuenta que en una perrera municipal, a cargo del Ayuntamiento, quien realmente corre con los gastos son las asociaciones. Los ayuntamientos y Cabildo son quienes tienen que empezar a cambiar las cosas haciendo que la gente cumpla la ley y también son ellos quienes tendrían que ayudar más para tener mejores condiciones y dar subvenciones a las asociaciones que están ayudando.
¿Se trabaja lo suficiente en la protección de razas como el bardino majorero?
Tiene la fama de ser un perro guardián para la casa o la finca y entonces hay mucha gente que tiene miedo a tener este tipo de perros como parte de la familia. Es un perro grande, con carácter fuerte y hay que saber cómo tratarlo. No es un peluche, pero si a cualquier perro se le educa bien puede llegar a ser un amor. Todavía hay una generación que lo tiene como guardián. Estamos con un tipo de perro que no ha estado socializado y no está acostumbrado a la gente. Lo abandonan y reubicarlo lleva su tiempo. Casi todos los perros que se encuentran son bardinos o mestizos de bardinos.

Todas las NOVEDADES
Subscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todo lo que pasa en la isla.