El Cotillo vuelve a convertirse en epicentro de las artes con la tercera edición del Festival Cotilleando, que llenará de gente, actuaciones, música y entusiasmo las calles del casco antiguo del pueblo los días 13 y 14 de octubre.
Por Guaxara Castañeyra
Cotilleando traerá, en su tercera edición, a más de 40 artistas de distintos países entre franceses, ecuatorianos, españoles, italianos, rusos o suizos, quienes, junto con artistas locales, ofrecerán actuaciones y performances de diversas disciplinas, espectáculos de circo, música, danza y artesanía.
Las calles del centro del pueblo serán el escenario donde se desarrolla el festival itinerante que promete convertir El Cotillo en el lugar ideal para la diversión, el disfrute de los sentidos y la magia.
El evento, iniciativa de Stefy Faga, cumple su tercer año consecutivo gracias al apoyo del Ayuntamiento de La Oliva, del Cabildo de Fuerteventura y de varios comercios de El Cotillo, pero sobre todo gracias a la buena acogida que tiene entre los habitantes del norte y visitantes sensibilizados con las artes escénicas y la participación de casi medio centenar de amantes del arte y el espectáculo.
«POR EL CASCO ANTIGUO VETE PASEANDO, ENTRE LOS PEQUEÑOS CALLEJONES Y EL MUELLE SIGUE BUSCANDO, ARTE Y MAGIA TE ESTÁN ESPERANDO. ¡NO TE LO PIERDAS, ES COTILLEANDO!»
La cita arranca el sábado 13 de octubre con el festival itinerante por el caso antiguo del pueblo. Desde las 20:00 hasta las 23:30 horas, el espectáculo artístico llegará a todos los rincones de la zona peatonal gracias a un elenco de protagonistas de primera categoría: Tiphaine Rochais y Daniele Sorisi ofrecerán sus acrobacias en un espectáculo mano a mano; Paolo Locci, en su personaje de Hobo, dejará a todos los presentes asombrados con sus destrezas en el mástil chino; el músico local Domingo Saavedra y el dúo «De Vera Twins», serán los encargados de hacer de las calles del pueblo una delicia para los oídos.
Además, el amplio programa previsto para la jornada del sábado incluye los espectáculos de acrobacias en alambre y canto de Manu Annoni, Juan Cabrera —bailarín contemporáneo que funde la danza con el paisaje y este año lo hace acompañado de Denislav Valentinov— y el grupo de danza urbana «The Queens»; las actuaciones musicales con Bass Rules by Aceysele Chacón; las creaciones artísticas de Miguel Ángel Chacón y la magia circense gracias a la payasa Chan Chan Pimienta y Mayte desde lo alto de sus zancos. Incluso podremos disfrutar del arte grafitero en vivo de la mano de Werens.
El domingo 14, y como novedad de esta tercera edición, desde las 17:30 horas los jóvenes artistas serán los protagonistas. Exhibiciones acrobáticas, actuaciones musicales y la representación de “Éxodo” —muestra del taller de coreografía y creación de danza contemporánea—, llenarán la zona del muelle de vida y desparpajo.
Para terminar, a las 18:30 comienza el espectáculo final Mareas Vivas, una obra inédita donde participarán todos los artistas que forman parte del repertorio de Cotilleando en esta tercera edición. Música, circo, danza y otras disciplinas artísticas se mezclan en un popurrí dirigido por el artista de Circo Sandro Sassi, con el encantador Muelle Chico como escenario, y el atardecer de El Cotillo como telón de fondo. El resultado será fascinante.
En las redes del Festival Cotilleando te irán contando más detalles sobre este gran evento.