La Casa de los Coroneles de La Oliva acoge, hasta el 9 de marzo, la exposición «Mujeres de tierra y sal» organizada por el Gobierno de Canarias.
La protagonista de esta exposición es la mujer majorera trabajadora de principios del siglo XX, mujeres que han trabajado en el campo, tanto en labranza como en el cuidado de animales, caladoras, cesteras…
Un recorrido por una parte de la historia de Fuerteventura a través de paneles informativos, reproducciones fotográficas, de imágenes cedidas por particulares e instituciones, y de cinco vídeos protagonizados por 5 mueres que trabajaron en aquella época y que todavía viven y nos cuentan su historia.
Ilustrado con piezas de trabajo artesanal como un telar, una máquina de coser, cestas, trillo, esteras, sombreros, molino de mano, así como con la vestimenta tradicional femenina de la época y otros utensilios dignos de admirar.
«Mujeres de tierra y sal» es una recreación de la memoria colectiva de las mujeres de la isla y un pretexto para que aprendamos de lo aprendido.
Una exposición que transmite las experiencias de vida que compartieron el común de las mujeres de Fuerteventura, trabajando la tierra de sol a sol, recolectando granos, recorriendo la orilla para obtener marisco, sal y carnada, preparando el pescado, el queso o los calados para su venta. Mujeres que recogían cochinilla, orchilla y tomates, mujeres que se embarcaban para irse a lugares lejanos… Y mientras tanto, cuidaban de los suyos, de la comunidad. Sanadoras del cuerpo y del alma mediante la utilización de hierbas e infusiones, agüitas, santiguados, remedios diversos y rituales de sanación. Mujeres que traían la vida al mundo y despedían la muerte, siempre acompañando.
«Mujeres de tierra y sal», una exposición de la Asociación Cultural Raíz del Pueblo de La Oliva, en colaboración con el Ayuntamiento de La Oliva, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario y el Cabildo de Fuerteventura.
