Este mes de Mayo se han iniciado los programas de formación y actividades de ocio y deportivas para el colectivo de personas con discapacidad en el municipio de La Oliva bajo el nombre «Deporte por todos»
«El deporte tiene que ser accesible a todo el mundo», y con este lema se inicia el programa, que promueve el Ayuntamiento de La Oliva, y que se basa en la realización de actividades de ocio y deportivas dirigidas dirigidas al colectivo de personas con discapacidad con el objetivo de mejorar su calidad de vida en lo que se refiere a la condición física, social y auto concepto.
El programa, que se presenta como pionero en la Isla de Fuerteventura, se basa en el deporte como punto de encuentro para todos, sin importar las circunstancias particulares de cada uno. Inclusión es que los niños y niñas puedan hacer deporte juntos, tengan o no una discapacidad. Así, se realizaron unas jornadas de formación para el personal de las escuelas y centros municipales, con el objetivo de contar con instructores que puedan tener en sus actividades también a personas con discapacidad, para que la inclusión, poco a poco, esté presente en todas las disciplinas.
El fin de semana del 12 y 13 de Mayo se celebró la primera Convivencia Formativa, en la que participaron los hijos de las familias acogidas al programa «Deporte por Todos», con y sin discapacidad, y los propios monitores pudieron poner en práctica los conocimientos adquiridos. La actividad principal de esta primera convivencia se desarrolló en la Escuela Náutica, en la que todos los participantes pudieron aprender y disfrutar del kayak y el paddle surf, entre otras muchas dinámicas de integración y convivencia que también se desarrollaron en el Albergue de El Cohombrillo, lugar elegido para la convivencia.
Para impartir esta formación, el Ayuntamiento de La Oliva ha contado con la asociación Plan and Train, organización con años de experiencia en la inclusión de personas con discapacidad en los deportes de invierno, entre otros muchos, y cuya delegación en Fuerteventura viene desarrollando también un programa de deporte adaptado en el medio acuático.
La responsable de esta entidad en la isla, Mariona Masdemont, considera que «la convivencia es fundamental si queremos avanzar hacia la inclusión. Durante este fin de semana los niños han estado sin sus padres, acompañados solo de los monitores y de sus hermanos y primos. La idea es que participen todos juntos para que la actividad sea verdaderamente inclusiva. El deporte y este tipo de convivencias permiten mejorar sus relaciones sociales, su autoestima y su condición física para el día de mañana».
Es un proyecto a largo plazo y es por eso que hay que trabajar paso a paso. Lo primero que hicieron hace meses fue reunirse con las familias para ver sus necesidades. Ahora están en esta segunda fase, que es la formación del personal en materia de adaptación e inclusión para desarrollar las actividades deportivas y de otro tipo, en las que puedan participar estas familias.
El programa de «Deportes por Todos» ha sido incluido este año en el Plan de Actuación Municipal del Área de Planificación Deportiva, con el objetivo de completar una oferta deportiva que ya incluye actividades para la tercera edad, actividades físico-deportivas para adultos, eventos deportivos, o la campaña Verano y Deportes para los más pequeños, entre otras muchas actividades como las que se ofrecen a través de las Escuelas Municipales Deportivas.
