El resurgir de la cultura en La Casa de Los Coroneles

Published On: 19 febrero, 2021

La Casa de Los Coroneles estuvo en ruinas durante todo el siglo XX, aguantando los embates del tiempo, como si estuviera sustentada en los cimientos del poder señorial y militar que se ejerció desde sus estancias, y que también se resistió a desaparecer, para desgracia de los majoreros, hasta quien dice, el otro día. El edificio de arquitectura civil más importante de Fuerteventura volvió a la vida con su rehabilitación en el año 2006, abriendo al público tras un solemne acto de inauguración que contó, incluso, con la presencia de los reyes de España.

Texto: Janey Castañeyra

Desde entonces recibe visitas turísticas y ha funcionado como sala de exposiciones, acogiendo una muestra permanente sobre la historia del edificio, además de las actividades temporales, principalmente de arte contemporáneo, que ha venido programando la institución encargada de su gestión, el Centro de Arte La Regenta de Gran Canaria, dependiente de la Viceconsejería de Cultura. La Asociación Cultural Raíz del Pueblo ha impulsado también estos últimos años, con un éxito notable, una ruta teatralizada en varios idiomas para dar a conocer la historia del edificio.

Sin embargo, existía la impresión de que un edificio de la entidad de la Casa de Los Coroneles no explotaba todo su potencial, como comentan desde el ámbito cultural majorero, una situación que ha dado un giro desde el pasado mes de octubre. La Viceconsejería de Cultura ha apostado por renovar y diversificar la programación, organizando espectáculos musicales de diversos estilos, diez hasta ahora y en torno a una veintena más previstos para 2021, entre otras muchas actividades culturales de formación, teatro y danza, artes plásticas y audiovisuales, o los ciclos de cine de la Filmoteca Canaria.

Entre los conciertos ya celebrados y los programados, se abordan el jazz, el folk, el flamenco, el reggae, el tango, el rock o la música clásica, alternando la presencia de bandas locales de nivel con músicos de prestigio invitados, siendo, en muchos casos, espectáculos que combinan la música con otras disciplinas. «En esta nueva etapa, hemos apostado por una programación multidisciplinar para Fuerteventura y desde Fuerteventura, con la que nos gustaría contribuir a la construcción de una conciencia cultural colectiva», señala el coordinador de La Casa de Los Coroneles Espacio Cultural, Nacho Rodríguez. La respuesta popular a la nueva programación ha sido muy positiva. Las reservas de entradas se agotan en casi todos los espectáculos y la totalidad de las actividades son gratuitas, algo que sin duda agradece el público.

Reactivada la actividad cultural en el interior de la Casa de Los Coroneles, queda todavía la asignatura pendiente de sus exteriores. Las dependencias anexas al inmueble, dedicadas siglos atrás a la residencia de los sirvientes y soldados, caballerizas y graneros, están en ruinas. El Gobierno de Canarias no termina de completar el procedimiento de expropiación iniciado para recuperar estos espacios sin los que, señalan desde la Asociación Cultural Raíz del Pueblo, «no se entiende completamente la Casa de Los Coroneles», y que continúan en manos de los herederos de los que en su día fueron los señores de la Isla y también de alguna sociedad.

Para estas dependencias existen ya algunas propuestas, como por ejemplo acoger el futuro Museo de la Historia de Fuerteventura, aunque todavía habrá que esperar para disfrutar de su uso público, ya que primero será necesario no sólo adquirir la propiedad, sino también restaurar y acondicionar los inmuebles.

Mientras tanto, sigue disponible para el público la nueva programación de la Casa de Los Coroneles Espacio Cultural, con reserva previa de plazas y entradas en la web y en las redes sociales de la entidad.

Cursos formativos Fuerteventura | Macaronesia Fuerteventura
Costa oeste de Fuerteventura

Todas las NOVEDADES

Subscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todo lo que pasa en la isla.

Artículos relacionados