Convento de San Buenaventura, una joya histórica en el corazón de Betancuria

Published On: 3 marzo, 2020Tags:
Convento de San Buenaventura, Betancuria | Macaronesia Fuerteventura

Betancuria fue la primera capital de Fuerteventura desde la conquista de la isla en 1402 liderada por el noble Jean de Bethencourt y el militar Gadifer de la Salle. Pero en el siglo XIX, tras haber incluso resistido una invasión berberisca en el siglo XVI, su poder económico fue bajando en beneficio de otras poblaciones que crecían más rápidamente, como La Oliva o Pájara, hasta que actualmente es uno del los núcleos urbanos de Fuerteventura que menos población tiene.

La antigua capital conserva los vestigios de lo que un día fue. No hay que olvidar que Betancuria fue el lugar elegido por el Papá Martín V en 1424 para eregir el fugaz Obispado de Fuerteventura. La historia del lugar está vinculada a la religión católica y a la orden de los Franciscanos, que fueron los encargados de evangelizar las islas durante el siglo XV.
Entre todos los lugares que visitar en Betancuria, hay uno con gran historia, y que durante siglos ha permanecido en silencio, contemplando el paso de los años con serenidad. Hablamos del Convento Franciscano de San Buenaventura, una increíble construcción que se remonta al año 1423 y que fue la morada de los franciscanos que viajaron a las islas para su evangelización.

Los muros del convento han permanecido indestructibles al paso de la historia como memoria viva de la importancia del lugar y su cometido. Dentro del Convento encontramos la tumba de Diego García de Herrera, uno de los célebres conquistadores que falleció en 1485. Este hidalgo sevillano, fue un señor territorial de las Islas Canarias en el siglo XV, y se autoproclamó Rey de las Islas, hasta que se las cedió a los Reyes Católicos en 1477.
Fray Pedro de Pemía y Fray Juan de Baeza dieron su conformidad en 1416 para la construcción de este Convento que fue el primero de Fuerteventura, y de Canarias, y que pretendía convertirse en la sede nodriza para la evangelización del resto de islas. Benedicto XIII asumió personalmente la puesta en marcha de este proyecto que contemplaba la construcción del convento, y organizó varias bulas para recolectar fondos para su construcción.

Sus primeros moradores célebres, como San Diego de Alcalá, nombrado guardián del convento, y Fray Juan de Santorcaz, hacen entender la importancia que tenía para la iglesia católica este emplazamiento.

El convento fue ampliado por Diego de Herrera, tras su toma de posesión del Señorío en 1455, con el fin de mejorar las celdas y hacer más amplia la iglesia.
La arquitectura de estilo puramente gótica, cuenta con una planta de cruz latina, con dos puertas de entrada. La construcción estaba apuntalada con arcos de media punta de cantera, y desde 1979 forma parte del conjunto Histórico de Betancuria.

Un lugar que debes visitar para comprender mejor la historia que da origen a la Islas Canarias tal y como las conocemos hoy en día. Es de una indiscutible belleza, tanto por el entorno en el que se empleza como por su peculiar arquitectura.

Convento de San Buenaventura, Betancuria | Macaronesia FuerteventuraConvento de San Buenaventura, Betancuria | Macaronesia Fuerteventura

Distinguidos Turismo Fuerteventura 2023 | Macaronesia Fuerteventura
Costa oeste de Fuerteventura

Todas las NOVEDADES

Subscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todo lo que pasa en la isla.

Artículos relacionados