Centro de Interpretación Poblado de La Atalayita, un yacimiento arqueológico con mucho que contar
En medio del impresionante Paisaje Protegido del Malpaís Grande, en el valle de Pozo Negro, nos encontramos con esta joya histórica: el yacimiento arqueológico del Poblado de La Atalayita, que se remonta a los tiempos de los aborígenes de la isla, llamados “mahos” o “majos”. Actualmente es un Centro de Interpretación que permite a sus visitantes conocer más de cerca el pasado aborigen de esta isla.
El yacimiento ocupa una superficie aproximada de 45.045 m2 y está formada por 115 estructuras de diversa tipología que pudieron tener distintos usos: viviendas, almacenes de alimentación, corrales para ganado… La visita al poblado se puede hacer de manera interactiva, descargando el folleto en la entrada del mismo, donde se indican y explican los diferentes tipos de edificaciones que nos vamos encontrando, una visita guiada por 12 de estas estructuras.
En el poblado de La Atalayita podrán ver, además de las construcciones pertenecientes a la etapa aborigen de Fuerteventura, otras realizadas por los pastores después de la conquista y colonización de la Isla.
El Centro de Interpretación Poblado de La Atalayita cuenta, además, con una zona de exposición donde los visitantes tienen la posibilidad de conocer más de cerca como era la vida en el poblado para comprender toda su historia en profundidad.
La singularidad de las construcciones del poblado, así como su situación entre dos espacios protegidos de gran valor natural y cultural como son el Malpaís Grande y Cuchillos de Vigán, lo convierten en uno de los yacimientos más relevantes del patrimonio arqueológico de Fuerteventura. Su divulgación permitirá dar a conocer diferentes aspectos relacionados con el mundo aborigen, además de garantizar el disfrute de sus valores culturales a las futuras generaciones.
Un visita obligada para conocer el pasado aborigen de la isla y disfrutar de un entorno espectacular.
Horario del Centro de Interpretación Poblado de La Atalayita: viernes y sábado se 10-17h.
[vc_gmaps link=»#E-8_JTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZ3d3cuZ29vZ2xlLmNvbSUyRm1hcHMlMkZlbWJlZCUzRnBiJTNEJTIxMW0xOCUyMTFtMTIlMjExbTMlMjExZDI4MDkzLjQ2NDM0NzkyOTU3NyUyMTJkLTEzLjk5ODM1OTkxMzgwMDUzJTIxM2QyOC4zMzgxOTIxNzY3MzUzJTIxMm0zJTIxMWYwJTIxMmYwJTIxM2YwJTIxM20yJTIxMWkxMDI0JTIxMmk3NjglMjE0ZjEzLjElMjEzbTMlMjExbTIlMjExczB4YzQ3OTU1ODRkOTEzNDg1JTI1M0EweGYxZjBjNzFhMWU1MjkxODAlMjEyc0NlbnRybyUyNTIwZGUlMjUyMEludGVycHJldGFjaSUyNUMzJTI1QjNuJTI1MjBkZSUyNTIwTGElMjUyMEF0YWxheWl0YSUyMTVlMCUyMTNtMiUyMTFzZXMlMjEyc2VzJTIxNHYxNjExMjMxMDc5NTkzJTIxNW0yJTIxMXNlcyUyMTJzZXMlMjIlMjB3aWR0aCUzRCUyMjYwMCUyMiUyMGhlaWdodCUzRCUyMjQ1MCUyMiUyMGZyYW1lYm9yZGVyJTNEJTIyMCUyMiUyMHN0eWxlJTNEJTIyYm9yZGVyJTNBMCUzQiUyMiUyMGFsbG93ZnVsbHNjcmVlbiUzRCUyMiUyMiUyMGFyaWEtaGlkZGVuJTNEJTIyZmFsc2UlMjIlMjB0YWJpbmRleCUzRCUyMjAlMjIlM0UlM0MlMkZpZnJhbWUlM0U=»]ÚLTIMAS NOTICIAS

Todas las NOVEDADES
Subscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todo lo que pasa en la isla.