La Casa de La Cilla. Museo del Grano

La Casa de La Cilla | Macaronesia Fuerteventura

La Casa de La Cilla es un edificio ubicado en el pueblo de La Oliva. Las cillas eran antiguos graneros que se destinaban al almacén del grano propiedad de la Iglesia y que provenía de la recogida de los diezmos que los fieles pagaban de forma obligatoria. Este tributo, que fue impuesto en 1.215, perduró hasta 1.837 en España.

Texto de Ibalia Pérez

Durante ese tiempo, cada familia campesina debía abonar la décima parte de las cosechas y bienes adquiridos durante el año y entregarlas al señor tazmiero, el encargado de controlar y llevar las cuentas de cada entrega, que además vivía en la parte anexa al almacén, hoy día vivienda privada. Incluso el coronel debía pagar este impuesto, de hecho, fue el principal contribuyente, dado que era el propietario de la mayor parte de los terrenos agrícolas en la época.

La Casa de La Cilla se construyó alrededor de 1.819, según las cuentas de la obra. Como materiales principales se usaron piedra, cal, madera y barro. Éste último elemento de gran relevancia, pues el enfoscado interior es todo de torta (barro mezclado con paja).
Ante este panorama, la función de almacenaje fue corta y el inmueble pasó posteriormente a venderse como bien privado de dueño en dueño a lo largo del tiempo.

En la década de los noventa, el Cabildo Insular de Fuerteventura inicia la adquisición del inmueble, debido a la importancia del salvamento del edificio y su avanzado estado de deterioro. Se elabora un proyecto, por el cual se recogería en el interior una exposición que acerque el residente y al turista la cultura cerealista de la isla. Para llevar a cabo esta idea, cuenta con la ayuda de la Asociación Cultural Raíz del Pueblo, que ejerce de intermediario entre Cabildo y vecinos. Serán los propios vecinos del pueblo los que se vuelquen en la donación de aperos de labranza, fotografías, o simplemente se sienten a hablar sobre las vivencias y la vida en el campo, para recoger toda la tradición agrícola del pueblo y la isla, nace así el corazón de la cilla: el Museo del Grano que pasa a formar parte inmediatamente de la Red de Museos de la Isla.

El Museo del Grano se convierte en un centro dedicado al cuidado y a la enseñanza de todo lo que rodeó el trabajo en el campo en la isla, que fue la fuente principal de ingresos y subsistencia hasta la década de los sesenta.

Museo del Grano en La Oliva | Macaronesia Fuerteventura

A lo largo de sus ocho paneles, acerca al visitante a la idiosincrasia del lugar, al uso del agua en la isla, a las gavias y enarenados y al calor de un pueblo unido por el trabajo, y muchas veces, por la necesidad. Se inicia un viaje al pasado, al recuerdo de nuestros abuelos y bisabuelos, y se pone en valor el esfuerzo que se dedicó a la tierra.

En 2013, la Asociación Cultural Raíz del Pueblo quien gestiona el centro y se inicia entonces un proyecto que pretende, además de mostrar, darle vida al lugar anexionar el pasado con el presente, por ello, La Cilla se convierte en lugar de reunión para toda la cultura relacionada con la época y el campo (charlas sobre granos, conciertos de timple, encuentros para el rescate de recetas típicas con legumbres, por ejemplo).

Se trata no sólo de no olvidar, sino de rescatar y revivir todo lo bueno que hemos heredado, y direccionarlo al futuro, buscando la cooperación y la unión para el desarrollo de proyectos e iniciativas nuevas que hagan de este centro un punto de referencia en el municipio.

El centro abre sus puertas de martes a sábado de 9:30 a 15:30h.

Museo del Grano | Macaronesia Fuerteventura

vc_row]

[/vc_row]