Biodiversidad Fuerteventura: viajeras

Published On: 5 julio, 2018
Aves viajeras Fuerteventura | Macaronesia Fuerteventura

LAS AVES EN CANARIAS FORMAN UN CAPÍTULO TAN EXTENSO Y APASIONANTE QUE NO SERÍAN SUFICIENTES TODAS LAS PÁGINAS DEL AÑO PARA HABLAR DE ELLAS. EN ESTA OCASIÓN NOS CENTRAREMOS EN LOS HUMEDALES DE CANARIAS Y LAS AVES QUE LOS HABITAN.

Texto y fotos: Alberto Sarabia Hierro

Una de las características más impresionantes de este grupo de aves es, sin duda, su capacidad de migración. Son muchas las especies que, tras pasar los meses de verano en zonas del norte de Europa, viajan hacia el hemisferio sur buscando alimento y calor cuando estos factores son limitantes en el norte. Algunas viajan miles de kilómetros hasta llegar a zonas con condiciones idóneas en las que reproducirse y cuidar sus polluelos.

Las islas Canarias, por su latitud y proximidad al continente africano, juegan un papel clave en las rutas migratorias. Fuerteventura en particular, cuenta con algunas zonas de humedales que presentan agua durante todo el año. Éstos pequeños oasis juegan un importante papel como zona de descanso: ¡Imagina el gasto de energía durante sus viajes! Necesitan de lugares tranquilos, con agua y alimento, en los que reponer fuerzas antes de seguir su gran viaje. Uno de los humedales más conocidos es la presa de Las Parcelas, en las inmediaciones del macizo de Betancuria, en el que algunas especies de aves han establecido colonias reproductoras.

La colonia más llamativa es la compuesta por el Tarro Ccanelo (Tadorna ferruginea) una especie de ganso cuyas poblaciones están en peligro crítico de extinción, y que han formado en Fuerteventura una colonia reproductora estable. Entre otras especies que han formado colonias nidificantes se encuentran la Gallineta Común (Gallinula chloropus), la Focha Común (Fulica atra), el Cchorlitejo Chico (Charadrius dubius) y la Cigüeñuela Común (Himantopus himantopus).

Entre otras aves que es posible observar con frecuencia en nuestra isla se encuentras la Garceta Común (Egretta garzetta), la Garza Rreal (Ardea cinerea) y el Cuervo Canario (Curvus corax canariensis). En zonas de laderas pedregosas destacan el Camachuelo Trompetero (Bucanetes githagineus), un ave amenazada que cuenta con una subespecie endémica de Canarias, la Tarabilla Canaria (Saxicola dacotiae), endemismo majorero, o el Alcaudón Real (Lanius meridionalis).

Algunas de estas especies se encuentran muy amenazadas y están expuestas a diversos impactos como la degradación del hábitat (extracción de agua, pisoteo y sobrepastoreo), el ruido y las molestias. ¡Recuerda! Las zonas de humedales son de vital importancia en una isla como la nuestra, donde el agua es un bien escaso. Cuando visites alguno de estos lugares, modera tus actividades, pues las aves, especialmente las migrantes, pueden estar agotadas de sus viajes. Pero sobre todo: ¡disfruta del silencio, de su canto y de sus diferencias!

Aves viajeras Fuerteventura | Macaronesia FuerteventuraAves viajeras Fuerteventura | Macaronesia FuerteventuraAves viajeras Fuerteventura | Macaronesia FuerteventuraAves viajeras Fuerteventura | Macaronesia Fuerteventura

Distinguidos Turismo Fuerteventura 2023 | Macaronesia Fuerteventura
Costa oeste de Fuerteventura

Todas las NOVEDADES

Subscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todo lo que pasa en la isla.

Artículos relacionados