Apnea deportiva: volar sin motores bajo «El Gran Azul»

Published On: 24 enero, 2018
Yana Mira: Apnea | Macaronesia Fuerteventura

Nos acercamos al mundo de la apnea deportiva de la mano de la profesora de apnea Yana Mira.

Esta joven ucraniana de 32 años, además de ser instructora de esta disciplina que practica regularmente desde hace unos 3 años, es instructora de yoga y fotógrafa, especializada en fotografiar buceadores. Llegó a Fuerteventura hace unos 3 años y se declara completamente enamorada de los fondos marinos que rodean esta maravillosa isla. Hoy nos cuenta los secretos de este deporte, para algunos considerado extremo y de riesgo.

¿Qué es la apnea?
Es mantenerte bajo el agua con una sola inhalación, sin bombona y sin oxígeno extra. Hay diferentes disciplinas:
• Apnea estática: aguantar la respiración tanto tiempo como puedas sin moverte.
• Apnea dinámica: nadar bajo el agua tanta distancia como te sea posible.
• Apnea de profundidad: bucear tan profundo como puedas; ¡mi favorita!

Pero la apnea es mucho más que aguantar tu respiración. La apnea requiere que te relajes completamente, que entres en estado meditativo, ralentizando tu mente y sintiendo el momento. Por ello es un viaje a la libertad, cuando te sumerges con tan solo una bocanada te liberas de tus pensamientos, no hay pasado ni futuro, solo estás tú en el momento actual, bajo el agua; es un claro e importante ejercicio de control mental para superar tus miedos ya que estás explorando tus límites en un medio que no es el tuyo. Para mí, practicar apnea es una de las formas más puras de conexión con el mar, en la que cada segundo cuenta. A una cierta profundidad, el cuerpo humano pierde su capacidad de flotar y cae hacia la profundidad; esta experiencia, conocida como caída libre, es similar a la sensación de caída libre desde el cielo; muchos buceadores la practican sólo por sentir esa sensación: volar sin motores en «el gran azul».
Cuando practicas apnea tu cuerpo y tu mente deben trabajar en armonía, un trabajo que te exige salir de tu zona de confort.

¿Es la apnea una práctica peligrosa y extrema?
Como cualquier disciplina deportiva, y teniendo en cuenta que te sumerges en un medio que nos puede resultar hostil con tan solo una bocanada de aire, puede ser un deporte extremo y peligroso, pero si lo practicas adecuadamente, con un entrenamiento controlado y respetando las normas de seguridad, cualquiera puede disfrutar practicándolo de manera segura.
En realidad desde mi punto de vista, bucear mediante apneas es probablemente uno de los deportes acuáticos más seguros ya que te centras completamente en la relajación. Otro tema es la apnea competitiva que consiste en llevar el cuerpo al límite con el objetivo de ganar. Es lo mismo que observar surfistas de olas grandes y preguntar si surfear es peligroso. La única parte extrema de la apnea es la relajación.

¿Qué le pasa a nuestro cuerpo cuando practicamos apnea?
Nuestro cuerpo es una bonita e inteligente máquina que al sumergirse bajo el agua con solo una inhalación sufre una serie de cambios. Podemos frenar la velocidad de nuestro corazón hasta una 50%, nuestro bazo se contrae ayudando a llevar más glóbulos rojos a nuestro sistema para poder aguantar la respiración más tiempo. Nuestros órganos vitales se protegen. Cuanto más practicas más fuertes y rápidos son tus reflejos, lo que significa que puedes bucear más distancia, con mayor seguridad y disfrutando más.
Beneficios de la apnea.
Hay muchos beneficios para la salud, pero también te cambia completamente la perspectiva de vida. Te vuelves calmado, la apnea reduce el estrés y te aporta confianza al enseñarte a confiar en tu cuerpo y tus habilidades. También incrementa tu capacidad pulmonar y respiras más eficientemente, lo cual es útil para cualquier deporte y beneficioso para tu salud en general. Cambiará tu dieta, te vuelves más flexible y estás en mejor forma. Adquieres más conciencia sobre tu cuerpo y mejor concentración, más confianza en el agua y seguridad. Es una total conexión con la naturaleza.

¿Quién puede practicar apnea?
Cualquiera que disfrute del agua. En mis cursos tengo alumnos de muy diversas procedencias, pescadores con arpón que han buceado siempre pero quieren llevarlo a otro nivel, practicantes de yoga que quieren disfrutar otro estado meditativo, adquirir fuerza mental o flexibilidad física, surfistas que quieren mejorar su capacidad respiratoria para caídas, fotógrafos de inmersión, nadadores que quieren adquirir mayor control respiratorio. La apnea es para cualquier persona que disfrute la vida submarina.

Algún consejo para empezar a practicar apnea.
¡No bucear nunca solos! Siempre debes ir acompañado de alguien en la superficie que te vigile. Es importante saber que no tienes ningún problema de salud que te impida practicarlo y mi consejo es acudir siempre a un profesional, con un curso de medio día ya tienes las herramientas básicas para entrenar con seguridad, dentro y fuera del agua, evitando errores graves.

Yana Mira: Apnea | Macaronesia Fuerteventura

Yana Mira: Apnea | Macaronesia Fuerteventura

Yana Mira: Apnea | Macaronesia Fuerteventura

Yana Mira: Apnea | Macaronesia Fuerteventura

Yana Mira: Apnea | Macaronesia Fuerteventura

Distinguidos Turismo Fuerteventura 2023 | Macaronesia Fuerteventura
Costa oeste de Fuerteventura

Todas las NOVEDADES

Subscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todo lo que pasa en la isla.

Artículos relacionados