Álvaro Vizcaíno, autor de «Solo»

Published On: 11 enero, 2019
?lvaro Vizca?no, autor de "Solo" | Macaronesia Fuerteventura

Álvaro Vizcaíno ha entrado en el mundo de la literatura por la puerta grande. Su primer manuscrito consiguió despertar el interés de Penguin Random House, uno de los grupos editoriales más importantes. Su primera criatura literaria se llama Solo y en ella cuenta algunos episodios de su vida, como el accidente que sufrió en 2014 en Punta Paloma, pero también es un viaje por Fuerteventura, sus gentes y por su propio interior. En la novela hay partes de aventura e introspección, otras golfas y divertidas. «Escribir ha sido una exploración y una necesidad terapéutica», asegura su autor.

Por Eloy Vera

La película Solo se estrenó el pasado 3 de agosto, ¿satisfecho con los resultados?
Sí, la película es una visión de mi experiencia. Han creado un personaje a partir de mi historia. Pero es una creación un poco a medida, con las partes que ellos han querido coger para esa historia.

¿Por qué decide escribir la novela Solo?
El director, Hugo Stuven, me decía, todo lo que tú quieres contar no cabe en una película, escribe un libro. Empecé a escribir por Hugo. Vi que la película era muy parcial y reducida. Algunas partes de la película sí representaban lo que viví, la acción de supervivencia es muy realista; pero no me sentí identificado con el personaje y quería contar muchas más cosas. Por eso empecé a escribir.

«EN EL LIBRO LA ISLA ES UN PERSONAJE QUE REPRESENTA UNA BURBUJA EN EL MUNDO»

¿Qué cuenta Álvaro Vizcaíno en esta novela?
En la novela cuento dos años y medio de la vida del personaje. ‘Solo’ es una novela de ficción, basada en mis vivencias, pero no es autobiográfica. Se trata de la historia de Álvaro en busca de un propósito vital. El personaje de Álvaro tiene una vida en la ciudad con la que no está satisfecho. Un amigo de Fuerteventura le propone un negocio. Es entonces cuando decide venir y vuelve a tener contacto con el surfing, descubre la isla y empieza a conocer a personajes de lo más variopintos.

¿Qué personajes transitan por Solo?
Hay personajes muy curiosos como Wolfgang, el antropólogo loco. Hans Klaar, el último hombre libre, como le llamo yo, que apareció por la isla en su barco y atraviesa océanos en un catamarán construido por él al estilo polinesio. Es un tipo suizo que lleva desde los ocho años viviendo en un barco. También hay personajes de aquí como Nelo, otros de Corralejo. Hay un poco de todo.

¿Qué función tienen estos personajes en la obra?
Cada uno aporta algo. Hay una parte de descubrimiento del surf con algunos de ellos. El surf como algo vivo, como pasión y forma de vida. También como un reto. Otros descubren el misticismo antiguo de la isla como Wolfgang, el antropólogo loco con el que entro en contacto con la antigüedad de esta isla y varias chicas que representan la parte femenina, cada una con su fuerza interior manifestada de formas muy diferentes..

El mar es otro personaje de la novela…
El mar es algo que atrae, una tentación continua. Representa el subconsciente. Hay mucha navegación exterior e interior. Hay muchas analogías entre el mar interior y exterior, como forma de bucear en el subconsciente. También es diversión como el surfing, pero a la vez es desafío.

¿Cómo refleja la isla de Fuerteventura en la novela?
La isla es un personaje que se representa como una burbuja en el mundo para el personaje de Álvaro. Es un lugar de exilio voluntario o forzoso, de autodescubrimiento, una oportunidad de contacto con la naturaleza.
En un momento determinado del libro, trata el accidente que sufrió en Punta Paloma…
El accidente es la resolución. Solo es una historia, la de Álvaro basado en mi vida. El desenlace se entiende a través del accidente. El accidente es totalmente autobiográfico tal y como yo lo recuerdo. Una transcripción de lo que viví y sentí.

¿Qué autores le han influido a la hora de escribir esta novela?
Siempre me ha gustado Henry Miller. Creo que en mi escritura hay algo, modestamente hablando. Esa parte de cotidianeidad, aciertos y errores, introspección. Esa parte de realismo y crudeza y también de idealismo y búsqueda continua.

¿Cómo consigue que Penguin Random House, uno de los grupos editoriales más importantes, acepte su manuscrito?
Yo envié el borrador a puerta fría a todas las editoriales. Una me contestó «gracias», otra «lo vamos a leer» y curiosamente, la editora de Penguin me dijo, «dame una semana». A la semana me dijo, «he pasado de la página 15», sin yo entender que eso era una especie de código. Y finalmente me confirmó que les había gustado, que la historia tenía fuerza y que lo iban a publicar.

¿Cómo ha sido el proceso de escritura?
Empecé a escribirlo cuando todavía vivía en Barcelona. Fue cuando empezó a gestarse la película Solo. Luego me fui de viaje unos meses a Tailandia y curiosamente conocí a un suizo, me embarqué con él y empecé a escribir navegando por las islas, luego volví a Fuerteventura y lo terminé aquí.

¿En qué proyectos está ahora mismo?
He estado formándome en psicología transpersonal y coaching para poner nombre a muchas cosas. Me he dado cuenta de que a la gente le gustaba la historia. Lo empecé a hacer con chavales adolescentes de forma voluntaria. He visto que hay un mensaje cercano a todos y es el propio miedo a hacer las cosas. Estoy muy centrado en dar charlas. Me están llamando empresas y lo estoy haciendo a nivel profesional pero también a nivel voluntario. Y eso me llena mucho.

¿Y proyectos de escritura?
Me encantaría escribir la vida de Hans, el marinero nómada.

Álvaro Vizcaíno, autor de "Solo" | Macaronesia Fuerteventura

©Adam de Miguel

Álvaro Vizcaíno, autor de "Solo" | Macaronesia Fuerteventura

©Adam de Miguel

Arrecife en Vivo 2023 | Macaronesia Fuerteventura
Costa oeste de Fuerteventura

Todas las NOVEDADES

Subscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todo lo que pasa en la isla.