Ajuy, el encantador pueblito pesquero de Fuerteventura que esconde grandes tesoros
Si hablamos de Fuerteventura inmediatamente nos vienen a la cabeza imágenes de espectaculares y paradisíacas playas en las que perderse, enamorarse y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. Pero Fuerteventura es mucho más que playas. La isla nos regala maravillosos paisajes volcánicos, uno de ellos, de gran valor paisajístico, es el entorno del encantador pueblo marinero de Ajuy.
Ubicado en el municipio de Pájara, en la costa oeste, la más salvaje, Ajuy es una acogedora y tranquila localidad de visita obligada en Fuerteventura por el gran valor de los tesoros que esconde la zona.
Monumento Natural de Ajuy
Lo más destacado de Ajuy son sus cuevas naturales, declaradas Monumento Natural en 1987. Están situadas dentro del Parque Rural de Betancuria y fueron protegidas por su alto valor natural y su belleza arrebatadora.
Estas grutas, cuya antigüedad es de más de 100 siglos, constituyen las formaciones más antiguas de Canarias y son uno de los 150 espacios de mayor interés geológico del mundo. El camino para visitar las cuevas parte de la misma playa del pueblo, un recorrido de uno 500 metros que nos permite entender la geología de la isla.
Ajuy, un encantador pueblo marinero
Además de las cuevas, el encanto pesquero de Ajuy es un gran reclamo. Alejado de los complejos hoteleros, nos ofrece una visita muy tranquila, donde nada es urgente. Ajuy vive hacia el mar, junto a un barranco y una preciosa playa de arena negra, una de las pocas que hay en Fuerteventura. La playa de los Muertos, que nos recuerda el origen volcánico de las islas y que da paso a una costa salvaje en estado puro.
Otro de los secretos de Ajuy
Jean de Béthencourt, célebre conquistador Normando de las islas Canarias, tomó Lanzarote, Fuerteventura y El Hierro a principios del siglo XV y comenzó su conquista entrando precisamente por Ajuy. Béthencourt acabó siendo reconocido por la corona de Castilla como señor de las Islas Canarias. Béthencourt fue también fundador de Betancuria, antigua capital de la isla, no muy lejos de Ajuy, sin duda, otro lugar de gran interés histórico y cultural, uno de los «Pueblos Más Bonitos de España».
Después de darte un interesante paseo por la costa hacia las cuevas, un buen baño en la playa de los Muertos y de deleitarte con el espectacular paisaje natural de esta zona, no olvides quedarte a comer. Su gastronomía, basada en pescados frescos de la zona, es un regalo para los sentidos y servirá de broche de oro a una excursión muy especial.
ÚLTIMAS NOTICIAS

Todas las NOVEDADES
Subscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de todo lo que pasa en la isla.